viernes, 18 de diciembre de 2009

¿Quién ganará en Chile?

El candidato derechista Sebastián Piñera da muestras de cierta superficialidad: ha elogiado un modelo económico, el peruano, que a su vez buscó emular la política económica de Augusto Pinochet. La política es un juego de espejos, no hay duda. No es raro que alguno quede atrapado, entonces, en medio de tantas imitaciones. Lo de Alan García en el Perú está más próximo a una gran pachanga (en el sentido menos peligroso de la expresión) que a un modelo económico. (FFO)
Se acerca al Perú: Piñera quiere aplicar en Chile nuestro modelo económico
7:00 El candidato presidencial chileno favorito en las elecciones mostró su aprecio por el mandatario Alan García.

(Andina / elcomercio.pe).- El candidato a la Presidencia de Chile Sebastián Piñera, quien obtuvo la mayor votación en la primera vuelta en las elecciones, dijo que desea para su país un modelo económico cercano al aplicado en el Perú, Brasil o México, y no al que lidera Hugo Chávez en Venezuela.
El candidato de derecha distinguió entre dos modelos adoptados en la región, de un lado el aplicado por Luiz Inácio Lula da Silva, Felipe Calderón, Alan García, y el que representan Hugo Chavez, Raúl Castro y Daniel Ortega.
“Se han configurado dos grandes modelos, uno de ellos es el que lideran personas como (Hugo) Chávez en Venezuela, otro es el liderazgo que representan personas como (Felipe) Calderón en México, (Luiz Inácio) Lula en Brasil, Alan García en el Perú e incluso Michelle Bachelet en Chile”, aseveró.
Piñera, candidato de la agrupación de derecha Alianza por Chile, dijo que este segundo modelo es el que más conviene a Chile.
Sin embargo, aclaró que no pretende alterar el equilibrio político de la región ni ejercer un líderazgo; aunque advirtió del daño que representa el caudillismo para la democracia y la integración de América Latina.
UN CHILE EN EL PRIMER MUNDOAseveró que su proyecto político es lograr que en 2018 Chile sea convierta en la primera nación de América Latina que accede al “primer mundo”.
De otro lado, en declaraciones difundidas por América Televisión, Piñera expresó su aprecio por el Perú, así como por el presidente Alan García, con quien –recordó- tuvo oportunidad de reunirse anteriormente.
También expresó su simpatía y amistad por la presidenta del Partido Popular Cristiano (PPC), Lourdes Flores, de quien dijo es una de sus amigos peruanos a lo que no ve de hace mucho tiempo.
El aspirante de la Alianza por el Cambio ganó ayer los comicios presidenciales con una diferencia de 14 puntos sobre su principal oponente, Eduardo Frei, pero como no obtuvo la mayoría absoluta tendrá que disputar una segunda vuelta, el próximo 17 de enero.

Anuncio



By HELENE COOPER and JOHN M. BRODER
Published: December 18, 2009
COPENHAGEN — Leaders here concluded a climate change deal the Obama administration called “meaningful” but which falls short of even the modest expectations for the summit here.

The agreement addresses many of the issues that leaders came here to settle, but the answers are bound to leave many of the participants unhappy.
Even an Obama administration official conceded, “It is not sufficient to combat the threat of climate change, but it’s an important first step.”
“No country is entirely satisfied with each element,” the administration statement said, “but this is a meaningful and historic step forward and a foundation from which to make further progress.”
The accord drops the expected goal of concluding a binding international treaty by the end of 2010, which leaves the implementation of its provisions uncertain. It is likely to undergo many months, perhaps years, of additional negotiation before it emerges in any internationally enforceable form.
“We entered this negotiation at a time when there were significant differences between countries,” the American official said. “Developed and developing countries have now agreed to listing their national actions and commitments, a finance mechanism, to set a mitigation target of two degrees Celsius and to provide information on the implementation of their actions through national communications, with provisions for international consultations and analysis under clearly defined guidelines.”
The deal came after a dramatic moment in which Mr. Obama burst into a meeting of the Chinese, Indian and Brazilian leaders, according to senior administration officials. Chinese protocol officers noisily protested, and Mr. Obama said he did not want them negotiating in secret. The intrusion led to new talks that cemented key terms of the deal, American officials said.
Friday morning, President Obama, speaking to world leaders gathered here at the frenzied end of two weeks of climate talks, urged them to come to an agreement — no matter how imperfect — to address global warming and monitor whether countries are in compliance with promised emissions cuts.
His remarks appeared to be a pointed reference to China’s resistance on the issue of monitoring, which has proved a stubborn obstacle at the talks and a source of tension between China and the United States, the two largest emitters of greenhouse gases.
After delivering the speech to a plenary session of 119 world leaders, Mr. Obama met privately with China’s prime minister, Wen Jiabao, in an hourlong session that a White House official described as “constructive.”
However, in a day of high brinkmanship and seesawing expectations, Mr. Wen did not attend two smaller, impromptu meetings that Mr. Obama and United States officials conducted with the leaders of other world powers, an apparent snub that infuriated administration officials and their European counterparts and added more uncertainty to the proceedings. At 7 p.m. Copenhagen time, Mr. Obama and Mr. Wen met again, joined by Prime Minister Mammoghan Singh of India and President Luiz Inácio Lula da Silva of Brazil.
Earlier in the day, in his address to the plenary session shortly after noon, Mr. Obama, clearly frustrated by the absence of an agreement, was both emphatic and at times impatient.
“The time for talk is over,” he said.
He arrived here prepared to lend his political muscle to secure an agreement on climate change at negotiations that have been plagued by distrust over a range of issues, including how nations would hold each other accountable.
“I don’t know how you have an international agreement where you don’t share information and ensure we are meeting our commitments,” he said. “That doesn’t make sense. That would be a hollow victory.”
Within an hour of Air Force One’s touchdown in Copenhagen on Friday morning, Mr. Obama went into an unscheduled meeting with a high-level group of leaders representing some 20 countries and organizations. Mr. Wen did not attend that meeting, instead sending the vice foreign minister, He Yafei.
Mr. Wen did, however, meet privately with Mr. Obama for 55 minutes shortly after the American president’s eight-minute speech to the plenary session. The two leaders “took a step forward and made progress,” a White House official said, after the meeting that broke up a little after 1:35 p.m. Copenhagen time.
The official, who spoke on condition of anonymity because of the continuing negotiations, said that the two men touched on all of the three issues Mr. Obama raised during his speech: emissions goals from all critical countries, verification mechanisms and financing.
Mr. Obama and Mr. Wen asked their negotiators to meet with one another and with other countries “to see if an agreement can be reached,” the White House official said.

La salud en EE.UU. otra vez bajo la amenaza

RICARDO ALONSO-ZALDIVAR, Associated Press Writer Ricardo Alonso-zaldivar, Associated Press Writer – 36 mins ago
WASHINGTON – Republicans threatened to delay Senate business with a health care read-a-thon this weekend as Democrats searched for 60 votes to advance President Barack Obama's signature issue. A forecast of heavy snow added to the list of complications.
At a news conference Friday in the Capitol, Republican Leader Mitch McConnell of Kentucky and Sen. John McCain, R-Ariz., accused Democrats of trying to ram the health care bill through with dozens of changes as yet unseen, and promised to do all they could to prevent it.
"I think we've made it rather clear we're not going to expedite consideration of the health care bill," McConnell said.
Added McCain: "I don't think it would be outrageous to ask for a bill that we haven't seen to be read."
Democrats, after a week of bitter intraparty disagreements over the compromises Senate leaders made to keep the bill moving, were still trying to come up with the 60 votes needed to overcome unanimous Republican opposition. Leaders kept negotiating with the only known Democratic holdout, Sen. Ben Nelson of Nebraska, on tough abortion restrictions that he would accept.
After a meeting with Reid that lasted more than an hour Friday, Nelson indicated he still was not aboard but would keep talking. "Hopefully, we're making progress," Nelson said. He added that there was a lot of room between his views and Reid's and they were "trying to close the gap."
Meanwhile, as the weather forecast called for up 20 inches of snow in a city easily paralyzed by much less, senators were put on notice they could be needed to vote on procedural questions early Saturday morning.
Majority Leader Harry Reid, D-Nev., is expected to release a package of changes to the bill that could run to hundreds of pages. Since those changes were negotiated behind closed doors, McCain said it's reasonable to demand that the package be read aloud on the Senate floor. However, such changes in major legislation are commonplace and senators usually waive reading them on the floor.
Democrats were preparing for the read-a-thon. "We have to be in position so we can spend most of (Saturday) reading the bill, because the Republicans insist on it," said Reid spokesman Jim Manley. It would be the third straight weekend the Senate has been in session, mostly on account of the health care bill.
All eyes remained on the most conservative Democrat in the Senate, Nelson, whose primary objection is that abortion funding restrictions in the bill are too lax.
A group of liberal-leaning religious leaders from Nelson's home state Friday released a letter urging him to accept a compromise Reid has been working on — and promising to defend him from political repercussions. The compromise seeks to strengthen a "firewall" in the bill to keep government funds separate from any money used to pay for abortion. It would also offer incentives to encourage adoption.
"Given the complicated set of concerns surrounding abortion funding and coverage in health care reform, the compromise ... is the best way forward," said the letter, signed by two dozen religious leaders of several Christian denominations. "This (legislation) will extend health care to all and strengthen our ability to gather religious support for those members who take tough votes in favor of reform, even in the face of opposition from both sides of the debate.
Any hopes the bill's supporters had of a Republican casting a critical 60th vote vanished when Sen. Olympia Snowe of Maine said after a meeting with Obama that the Democrats' timetable for a pre-Christmas vote was "totally unrealistic."
Liberals are furious over the compromises Reid made.
Gone is a government insurance plan modeled on Medicare. So is the fallback, the option of allowing aging baby boomers to buy into Medicare. The major benefits of the bill won't start for three or four years, and then they'll be delivered through private insurance companies. Former Democratic chairman Howard Dean urged its defeat.
Overall, the legislation is designed to extend coverage to millions who lack it, ban insurance company practices such as denying coverage because of pre-existing conditions and try to slow rising health care costs.
The bill would require most Americans to purchase insurance, and it includes hundreds of billions of dollars in subsidies to help lower- and middle-class families afford it. An additional 30 million people would be covered.
Politically powerful labor unions have panned the Senate bill but stopped short of calling for its demise, saying they hoped lawmakers ultimately would improve it.
The AFL-CIO, the nation's largest labor federation, and the Service Employees International Union both expressed deep disappointment. The Senate bill includes a tax on high-cost insurance plans that unions fear will hurt their members.
SEIU president Andy Stern scolded Obama, saying the president should remember his campaign promise to bring change to America. AFL-CIO President Richard Trumka said the Senate bill "bends toward the insurance industry."
Both union chiefs said they hoped the bill that finally emerges from Congress would reflect the House-passed measure, which incorporated a government insurance option and omitted the insurance tax.
___
Associated Press writers David Espo, Erica Werner and Charles Babington contributed to this report.

El calentamiento global: ¿un tema científico o político?

Ver el blog 13.7 Cosmos and Culture

Ahora el calentamiento global será considerado un asunto de "seguridad nacional" en EE.UU.



December 14, 2009
Global warming is now officially considered a threat to U.S. national security.
For the first time, Pentagon planners in 2010 will include climate change among the security threats identified in the Quadrennial Defense Review, the Congress-mandated report that updates Pentagon priorities every four years.
The reference to climate change follows the establishment in October

But the new attention to climate concerns among U.S. security officials does not mean the Pentagon and the CIA have taken sides in the debate over the validity of data on global warming. As with nuclear terrorism, deadly pandemics or biological warfare, it only means they want to be prepared.
"I always look at the worst case," says one senior intelligence official who follows climate issues. "Whether it's global warming or the chance of Country A invading Country B, I just assume the most likely outcome is the worst one."
Military officials, accustomed to drawing up detailed plans for a wide variety of contingencies, have a similar view.
"The American people expect the military to plan for the worst," says retired Vice Adm. Lee Gunn, a 35-year Navy veteran now serving as president of the American Security Project. "It's that sort of mindset, I think, that has convinced, in my view, the vast majority of military leaders that climate change is a real threat and that the military plays an important role in confronting it."
Among the scenarios that concern security planners is the melting of the massive Himalayan ice mass. In theory, the rivers fed by the Himalayan glaciers would flood at first, then dry up once the glaciers retreat. That would endanger tens of millions of people in lowland Bangladesh.
Retired Air Marshal A.K. Singh, a former commander in India's air force, foresees mass migrations across national borders, with militaries soon becoming involved.

It will initially be people fighting for food and shelter," Singh says. "When the migration starts, every state would want to stop the migrations from happening. Eventually, it would have to become a military conflict. Which other means do you have to resolve your border issues?"
The drafters of the Quadrennial Defense Review were instructed by Congress to accept the assessments of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), the international body established by the United Nations and the World Meteorological Organization to gather and report world climate data.
Neither the Pentagon nor U.S. intelligence agencies make an independent effort to assess the planet's climate, and U.S. security officials have generally tried to distance themselves from any debate over the validity of the IPCC data. Instead, they focus on the security repercussions.
"The [IPCC] projections lead us to believe that severe weather events will increase in intensity in the future, perhaps in frequency as well," says Amanda Dory, the deputy assistant secretary of defense overseeing the review process. "This is a mission area where the Department [of Defense] already responds on a regular basis in support of civil authorities, whether for floods, wildfires [or] hurricanes. We believe there's a possibility those types of requests will increase in the future."
Climate change could also have implications for ship and aircraft designers.
"When you talk about building ships that are going to last from 30 to 50 years or programming for aircraft that are not going to be put in the air for 20 years, you have to be thinking about the kinds of changed conditions into which you're going to throw them in the future," Gunn says.
Still, there is only so much military planners can do to prepare for the consequences of climate change. The 2010 Quadrennial Defense Review, due to be delivered in February, is required to identity what global warming may mean for the Defense Department's "roles, missions and installations."
But Dory of the Pentagon says there won't be much change in that area.
"We don't anticipate that there are new mission areas as a result of climate change," Dory says. "Similarly, there may be changes in technical specifications for platforms, but not the need for new types of platforms that we don't already possess." (In Pentagon jargon, "platforms" are the things on which weapons are carried, like ships or aircraft.)
In the short term, climate change may be a more important subject for intelligence officials than for military planners.
Analysts at the National Intelligence Council are trying to develop a set of early warning signs that could suggest where the next famine might arise or which countries are in most danger of being destabilized as a result of dramatic climate changes. Intelligence officials put those countries on a "stability watch list."
But how far to go with such climate and security projections is a matter of dispute.
"We suck at predicting wars, and we're not very good at predicting peace," says James Carafano, a retired Army officer and former West Point instructor who now directs foreign policy and national security studies at the Heritage Foundation. "These are huge, giant, complex systems, and people who take a linear approach to these things and say, 'Oh, well, if this happens, then we'll have to worry about that' — that's not how reality works out."
Perhaps not, but it's the job of national security officials at least to imagine future climate and security scenarios, whether they can do something about them or not.

Colombia, la del cambio climático (los pobres son los que pagan)



December 14, 2009
For more than 300 years, residents of Colombia's Pacific Coast area of Tumaco have mostly been left alone to fish or grow bananas, cacao or other crops, often cultivating communal plots. Their part of southwestern Colombia is isolated from the rest of the country, and the largely Afro-Colombian population lived peacefully in relative autonomy.

But in recent years, the peace has been disturbed by new security threats, aggravated by climate change. The Tumaco area, in Colombia's Narino province, has become a prime example of how environmental and security pressures work in tandem to undermine previously stable communities.
The problems in Tumaco, a municipality roughly the size of Rhode Island, began with the arrival about 10 years ago of violent drug trafficking groups that had been dislodged from their strongholds in the central part of the country. Colombian military forces soon moved in to challenge the armed groups and fumigate their coca crops, without much consideration for the effect such efforts had on the local population.
This year, the people of Tumaco and the surrounding lowlands (population 160,000) were hit by a devastating flood, wiping out 62 villages and leaving about 30,000 people homeless. Worse, Colombian authorities predict that climate change is likely to provoke more "extreme weather events" in the future, raising the prospect of new social crises.
"We're hit from all sides," says Roberto Solorzano, a community leader in the village of El Guabo, on the banks of the Mira River, which overflowed last February. "We had the fumigation, the government and then the flood. We've been beat up by the environment itself."
Solorzano and his family, like most of their neighbors, were left homeless by the February flood and are now living in a tiny shack built from salvaged flood debris.
Colombia's Tumaco Municipality
Credit: Nelson Hsu/NPR
Of all the Western Hemisphere countries, Colombia is uniquely vulnerable to climate change. The country faces the prospect of environmental stress on multiple fronts: coastlines on both the Caribbean Sea and the Pacific Ocean, Andean mountains, an Amazon rain forest, fertile plains and numerous river basins.
Climate scientists say the country's glaciers could disappear within 15 years. Wet highland areas that provide much of the country's fresh water are getting warmer and drier. And each year, flooding becomes more severe.
The climate and security dynamic in Colombia is reflected in the large-scale displacement of many villagers in the Tumaco municipality, a fertile tropical area of banana, cacao and palm groves with numerous mangrove swamps. Drug groups and affiliated guerrilla forces have intimidated tens of thousands of people in the countryside.
"People here found themselves surrounded by armed gangs," says Luis Alberto Gutierrez, president of an association of Afro-Colombian "community councils" in the rural Tumaco area. "They knew the groups were processing illegal drugs, but what could they do? Either they went along, or they were pushed out — or killed."
Many of the rural residents took refuge in the port city of Tumaco, which became an overcrowded and crime-infested city.

Enlarge Tom Gjelten/NPR
About 80 percent of Tumaco's people live on or alongside the water, where they are highly vulnerable to any changes in the climate or water levels. The flooding in recent years has caught many of the locals by surprise.
Tom Gjelten/NPR
About 80 percent of Tumaco's people live on or alongside the water, where they are highly vulnerable to any changes in the climate or water levels. The flooding in recent years has caught many of the locals by surprise.
"Tumaco is probably the most difficult bit we have of the country," says Sergio Jaramillo, Colombia's vice minister of defense. "By Colombian standards, you're talking about one of the poorest parts of the country. And you suddenly get massive amounts of drug and cocaine being moved through there, and it is an explosive cocktail, not easy to control."
The social pressures only increased after the Mira River flooded, destroying the livelihoods of many people who had managed to avoid the pressures of the armed drug trafficking groups.
"I lost my chickens. I lost my horse. I lost my pig," says Einer Tobsa, 25, who farmed a small plot in El Guabo. "I lost everything I had planted. The river took it all away."
Of 50 houses in El Guabo before the February flood, only a dozen are still standing. The wall of water that swept over their village was so sudden and devastating that villagers refer to it as an "avalanche" rather than a flood. For villagers who had spent their entire lives alongside the Mira and accustomed themselves to normal seasonal flooding, the events of Feb. 16 were life-changing.
"Never, ever had there been anything like this," says Maria Lourdes Castillo, 74, who lost the house in El Guabo she had shared with her husband and three grandchildren.
The village is accessible only by water and owes its 100-year existence to the Mira. El Guabo residents wash their dishes and clothes in the river, and it has always irrigated their crops. But the unprecedented February flood disoriented the villagers, leaving them uncertain of their own future.
"I'll never rebuild there," says Castillo, who has relocated to higher ground. "I'm too afraid. I worry it will happen again."
Indeed it might.

Enlarge Courtesy International Organization for Migration Pasto Office
An image from the flooding that destroyed villages near Tumaco in February.
Courtesy International Organization for Migration Pasto Office
An image from the flooding that destroyed villages near Tumaco in February.
"We have an increasing number of natural-disaster events and an increasing number of people affected by natural disasters," says Piedad Martin, the climate change officer for the United Nations Development Program in Colombia. "The peak was last year."
Colombian authorities worry that people in El Guabo and other villages in the Tumaco area will become weary of the environmental problems and simply surrender to the drug trafficking groups that already surround them.
That scenario was highlighted in a recent report on climate and security issues in Colombia by the Center for Naval Analyses, a military-oriented research institute in Alexandria, Va.
"Displaced populations are extremely vulnerable to exploitation by criminal groups, including for recruitment into criminal and illegally armed organizations," the authors wrote.
While climate change itself is unlikely to lead to entirely new security problems, the report concluded, it can serve as a "threat multiplier," exacerbating existing security issues.
The cause-and-effect relationship between climate and security is extremely complex, however. Some Colombian officials argue that while environmental developments can aggravate security problems, the same dynamic can work in reverse. The demand for coca, for example, has led trafficking groups to clear forested areas in Colombia, thus setting the stage for erosion that makes flooding more likely and severe.
"We are surprised that, on the one hand, climate change is being taken so seriously," says Jaramillo, the vice minister of defense. "But on the other hand, people are so slow to make the link between drug consumption and the environment."

Perú: atentado a la libertad de prensa

Periodistas de América TV fueron asaltados con armas de fuego en plena comisión
13:46 Reportera, camarógrafo y chofer estaban cerca del hospital María Auxiliadora. Tres sujetos les quitaron costosos equipos y objetos personales.
Cuando se encontraban cubriendo una comisión, la reportera de América Televisión, Pamela Costa y el camarógrafo Juan Zacarías, además de un conductor, fueron asaltados por tres sujetos que portaban armas de fuego.
“Estábamos retomando el caso de un pleito de vecinos por unos terrenos en Villa El Salvador. Una señora murió y su hijo está internado en el hospital María auxiliadora. Yo estaba en el interior haciendo unas coordinaciones mientras mi camarógrafo y el chofer hacían tomas con la cámara en la parte posterior del hospital. Cuando terminan de grabar vuelven al vehículo y en ese momento un carro se estaciona frente a ellos. Dos sujetos bajaron y uno se quedó al volante. Vestían gorras, lentes oscuros y estaban armados”, narró la reportera a elcomercio.pe.
Costa cuenta que los delincuentes, que llegaron en un auto blanco con letrero de taxi, les arrebataron la cámara de video, un maletín con sus respectivos accesorios, el teléfono celular del chofer y la llave del vehículo. “Me cuentan que todo fue muy rápido, en cuestión de segundos (...) cuando yo salí los delincuentes ya se habían ido”.
Sobre las características del lugar, Costa contó que si bien es desolado, los periodistas acostumbran grabar desde ese punto porque ofrece una buena visión de la puerta de emergencia del hospital. “Es la primera vez que nos pasa esto”, lamentó.
Tras el incidente, el camarógrafo y el chofer rindieron su manifestación en la sede de la Dirincri de San Juan de Miraflores.
"La Policía no necesita escuadrones de la muerte", aseguró ministro del Interior
13:40 Octavio Salazar se presentó ante grupo de trabajo de la Comisión de Defensa del Congreso, grupo que indaga sobre denuncia periodística.
“Sería bueno hablar también de los policías caídos y de las víctimas civiles”, señaló el ministro del Interior, Octavio Salazar, al comienzo de su intervención ante los miembros de la Comisión de Defensa del Congreso, antes de responder por la denuncia de la supuesta existencia de un escuadrón policial de aniquilamiento de delincuentes en Trujillo.
El titular del sector aclaró que “la Policía no necesita escuadrones de la muerte”, pero sí los instrumentos necesarios para combatir la delincuencia en mejores condiciones”.
Sin embargo, reconoció que en cualquier institución pueden existir elementos equivocados que deben ser identificados y sancionados. De esa manera dejó abierta la posibilidad de que malos policías pudieron actuar al margen de la ley.
En todo caso dijo que la investigación sobre muertes de delincuentes no esclarecidas ya está en manos de la fiscalía y el Poder Judicial, y al interior de la institución a nivel administrativo.
“Nada de esto nos va a detener en el trabajo en favor de la seguridad”, afirmó Salazar, a la vez que garantizó que la policía siempre actuará respetando los derechos humanos.
En la misma sesión el general Raúl Becerra Velarde, director territorial de la PNP en La Libertad, también descartó la existencia de un comando de aniquilamiento porque, según dijo, las intervenciones están a cargo de distintas unidades policiales y no de una sola dependencia.
También aclaró que el uso de armas de fuego por parte de los efectivos policiales se da en forma reglamentaria y dentro del marco de la ley.
En otro momento dio algunos alcances del accionar policial en Trujillo como las actividades de un grupo de intervención rápida y la existencia de un plan de alarma vecinal.
Durante sus intervenciones, parlamentarios como Carlos Raffo (GPF), Lourdes Alcorta (UN) y Mercedes Cabanillas (Apra) expresaron su respaldo a las autoridades policiales presentes, entre ellas el director PNP Miguel Hidalgo.

Mafias empresariales: para pensar en serio

En las pasadas eleeciones en Bolivia uno de los candidatos a la vicepresidencia se encontraba en prisión bajo la acusación (confirmada por informes de la OEA y la ONU) de masacre sangrienta y genocidio. Su compañero de fórmula, candidato a presidente, no sólo arrastra una serie de acusaciones graves de corrupción, sino que debe su origen político a haber sido el guardaespaldas de la narcodictadura del general Luis García Mesa (dictador buscado por la justicia en Estados Unidos, inclusive).
Al anterior panorama deprimente de la política se suma el apoyo de las autoridades de Estados Unidos a uno de los presidentes más nefastos que ha tenido la región, con la capacidad de hacer de una de las economías más prósperas de la región en una república bananera: Carlos Menem (señalado recientemente por el gobierno de Suiza por sus cuentas bancarias secretas). No es preciso abundar en las serias investigaciones que sobre él pesan en su propio país.
Ante esta nueva oleada generada tras el golpe de Estado en Honduras -una vez desnudada la política de Barack Obama hacia la región- hay otros ¿capos? de la política que están pensando en regresar de sus "exilios" y probar fortuna una vez más en sus desdichadas naciones. Nunca antes había sido tan clara la relación mafiaempresarial-política-derecha; nunca antes había sido tan desesperada -o grosera coincidencia de intereses- la política de Estados Unidos hacia estas élites corruptas (llámense oligarquías o burguesías consulares). (FFO)
El capital mafioso contra los pueblos
Raúl Zibechi
Una de las consecuencias de más largo alcance de la crisis económica en curso es la potenciación de las actividades mafiosas como modo principal de acumulación de capital y, por tanto, de la financiación de las enormes deudas de los estados. En rigor, no es novedad que los negocios sucios sean una de las principales fuentes de ganancias de las multinacionales y de los estados. Lo nuevo es que la crisis refuerza esa tendencia del capital desde que a comienzos de los 70 el sector financiero sustituyó a la producción como motor del sistema.
Por supuesto, esto no sucede sólo en momentos de crisis. Desde que el capital se volcó al robo, la especulación y el pillaje de la naturaleza, de los pueblos, de naciones enteras y de otros capitales, en lo que se ha dado en llamar “acumulación por desposesión”, la diferencia entre dineros legítimos o legales y los ilegítimos e ilegales se ha difuminado rápidamente. Los ejemplos abundan. El Grupo de Trabajo de Alta Mar (High Seas Task Force) denunció que en 2005 había 800 barcos pesqueros que realizan pesca irregular en aguas de Somalia, país que no puede controlar la depredación de sus costas. Los pesqueros españoles capturan 200 mil toneladas anuales de atún de modo ilegal en Somalia, aportando 40 por cientro del consumo doméstico.
Sin embargo, la Unión Europea regula cuidadosamente la pesca en “sus” aguas. Esta misma semana, luego de arduas negociaciones, se levantó la veda de cuatro años y medio para la pesca de la anchoa en el mar Cantábrico, admitiendo sólo la captura de 7 mil toneladas anuales, restringiendo severamente zonas de pesca con la amenaza de revisar los permisos. Toda Europa regula la pesca en sus aguas: la del bacalao estuvo prohibida durante 10 años en el Atlántico norte.
Cuando el tsunami de 2004, aparecieron en costas de Somalia contenedores de basura tóxica que habían sido arrojados en secreto al mar. “Europa, a través de la mafia italiana, se deshace de residuos tóxicos en aguas somalíes”, señala un informe de Ecologistas en Acción. En el viejo continente cada tonelada de residuos tóxicos que se procesa cuesta entre dos y tres mil euros, pero verterlos en Somalia vale apenas dos euros y medio.
Por no hablar de Barrick Gold, multinacional minera dedicada a la extracción de oro más grande del mundo. Sus negocios en Sudamérica ya representan 47 por ciento de sus reservas probadas y probables. Diversos estudios sostienen que Adnan Khashoggi fue fundador de Barrick Gold y quien realizó la inversión mayoritaria junto con amigos que “organizaban el trueque de armas y drogas entre Irán, Israel y Nicaragua, que condujo en 1986 al escándalo de Irán y los contras”. Khashoggi tiene estrechos vínculos con Peter Munk, presidente de Barrick, y éste con George H. W. Bush. Barrick, junto con otras multinacionales mineras, fue responsable de la guerra de Zaire en 1997 que se saldó con 3 millones de muertos para apoderarse de las mayores reservas mundiales de coltan, mineral clave en el mundo de la electrónica.
El Nobel Alternativo 2004, Raúl Monenegro, presidente de la Fundación para la Defensa del Ambiente, denunció las amenazas de muerte que reciben periodistas de la provincia de San Juan, Argentina, por decir la verdad sobre el impacto ambiental que provoca la minera canadiense Barrick Gold. Agregó que varios periodistas “sufren censura previa o son desplazados de sus programas por abordar pluralmente los daños ambientales que provoca la empresa minera”. La multinacional impidió también la presentación en Canadá de un libro que denuncia sus atrocidades en África.
Esta semana la prensa británica informó que el director de la Oficina contra las Drogas y el Delito de Naciones Unidas, Antonio María Costa, aseguró que el capital proveniente de la delincuencia organizada fue “la única inversión de capital líquido” en el segundo semestre de 2008, que estuvo a disposición de los bancos al borde del colapso. Se trata de 352 mil millones de dólares de las ganancias del negocio de las drogas que contribuyeron a salvar la situación en plena crisis de liquidez del sistema financiero. “El dinero de las drogas”, dijo Costa, “se convirtió en un factor importante” para muchos bancos, lo que permite pensar que el capital financiero es cada vez más capital mafioso.
El tema tiene dos derivaciones para quienes queremos cambiar el mundo. La primera es constatar que el robo y destrucción del medio ambiente y de los pueblos es hoy la principal forma de acumulación de capital. Esto quiere decir que el expolio se intensificará porque es el camino más rápido para salir de la crisis. Cuando Estados Unidos y sus aliados hablan de combatir narcotráfico y terrorismo debe entenderse que se proponen destruir otros capitales, mafiosos o no, como forma de seguir concentrando riqueza. Y poder. Pero esa misma actitud los convierte en mafias institucionales toda vez que recurren a los mismos métodos.
La segunda cuestión tiene que ver con el tipo de régimen político adecuado para proteger y estimular el pillaje. Se trata de regímenes electorales que permiten la rotación de los equipos dirigentes, pero bloquean cambios estructurales. Se trata de democracias tuteladas por el poder blando de los medios masivos de comunicación que condicionan la agenda política, y por el poder duro del imperio, el capital financiero y las multinacionales. El Estado ha sido modelado y desbordado por el capital mafioso; no podrá ser la palanca principal de los cambios necesarios.
Se avecinan tiempos difíciles. El capital mafioso, hegemónico hoy en una América Latina que no sale –no puede o no quiere– del modelo extractivista (minería y monocultivos), necesita estados a su imagen y semejanza, lo que explica las razones por las que algunos aparatos estatales naufragan en la impotencia. Una agudización de un problema histórico que merece debates que orienten la acción colectiva.

Colombia, el "modelo"

¿Qué clase de mala conciencia se halla encerrada en una noción de seguridad que necesita de la agresión a los demás para sentirse tranquila? (FFO)
EN EL TEXTO COMPLETO, COLOMBIA DEJO ABIERTA LA POSIBILIDAD DE UN AUMENTO DEL NUMERO DE 800 MILITARES Y 600 CONTRATISTAS EXTRANJEROS
La letra chica del acuerdo sobre las bases de EE.UU.
Se sabe: Washington ocupará siete bases militares en Colombia. Para ello podrá construir edificios, estructuras inamovibles y montajes para su uso exclusivo y no estará obligado a desinstalarlos. Fidel Castro lo calificó de “atroz”.
Por Katalina Vásquez Guzmán
Desde Medellín
Para cumplir lo prometido, el gobierno colombiano hizo público el texto del acuerdo de cooperación militar que firmó con Estados Unidos el viernes pasado y que tiene en polémica al continente. Según el canciller colombiano, Jaime Bermúdez, “el acuerdo se basa en el total respeto a los principios de igualdad soberana, integridad territorial y no intervención en los asuntos internos de otros estados”. Sin embargo, pocos le creen y el clima en la región latinoamericana es de tensión, sobre todo para Venezuela, pues tras el nuevo acuerdo Colombia permite a Estados Unidos en territorio local el ingreso de más centenares de militares y contratistas y la ocupación de siete bases militares ubicadas a lo largo y ancho del país. Al conocer el texto, el ex presidente cubano Fidel Castro se sumó a la larga lista de críticas al tratado y lo calificó como “atroz”, señalando que contiene “cláusulas expansionistas”.
Con la publicación del acuerdo pudieron conocerse detalles en los que los funcionarios de Uribe habían siempre vacilado. Por ejemplo, hasta ayer se habló de un límite de 800 militares y 600 contratistas gringos en el territorio colombiano. Sin embargo, el artículo IV del “Acuerdo complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los Gobiernos de la República de Colombia y de los Estados Unidos de América” deja abierta la posibilidad de aumentar ese número y detalla que “las partes operativas establecerán un mecanismo de coordinación para autorizar el número y categoría de las personas (...) y el tipo y la cantidad de equipos que no excederá la capacidad de las instalaciones y ubicaciones convenidas”.
En el texto, que se encuentra publicado en el sitio en Internet de la Cancillería y sería enviado en los próximos días a los gobiernos del resto del continente, queda claro que “las autoridades de Colombia, sin cobro de alquiler ni costos parecidos, permitirán a los Estados Unidos el acceso y uso de las instalaciones y ubicaciones convenidas y a las servidumbres y derechos de paso sobre bienes de propiedad de Colombia que sean necesarios para llevar a cabo las actividades dentro del marco del presente Acuerdo”. El objeto del convenio también lo confirmó el texto que hasta ahora se conoce y es el de “ampliar la cooperación regional y mundial para contrarrestar el problema de las drogas, el terrorismo y la proliferación de armas pequeñas y ligeras”, como lo explican los sendos comunicados sobre el tema que la Cancillería colombiana entrega desde hace cuatro meses, cuando empezó la polémica por la llegada de más militares norteamericanos al país, tras la expulsión de los norteamericanos de la base de Manta, Ecuador, por decisión del gobierno de Rafael Correa.
Entonces, los países sudamericanos rechazaron la decisión del presidente Alvaro Uribe, le pidieron explicaciones y solicitaron conocer el texto. De hecho, fue ése el tema central de la pasada cumbre de Unasur en Argentina. No obstante, sólo hasta el lunes en la noche y después de firmarlo, el gobierno colombiano permitió al país y la comunidad internacional ver la minucia del acuerdo que relata, entre otras cosas, “que Estados Unidos podrá construir edificios, estructuras inamovibles y montajes en nuestro país para su uso exclusivo” y “no estarán obligados a desinstalar cualquier instalación, edificio o mejora de los mismos que se haya construido con sus propios fondos”. Y si se realizan mejoras hasta podrían recibir compensación del gobierno colombiano. Todo ello lo podrán hacer desde este año hasta el 2019, año en el que el convenio terminaría o se renovaría, pues también deja abierta la posibilidad de extenderse.
En el artículo IV del documento se detalla que militares, contratistas, empleados de los contratistas y observadores aéreos de Estados Unidos están autorizados para el “acceso y uso a las instalaciones de la Base Aérea Germán Olano Moreno, Palanquero; la Base Aérea Alberto Pawells Rodríguez, Malambo; el Fuerte Militar de Tolemaida, Nilo; el Fuerte Militar Larandia, Florencia; la Base Aérea Capitán Luis Fernando Gómez Niño, Apíay; la Base Naval ARC Bolívar en Cartagena; y la Base Naval ARC Málaga en Bahía Málaga”. Y que, además, se permitirá el acceso y uso “de las demás instalaciones y ubicaciones en que convengan las partes”. Es decir, se trata de un pacto cuyos límites acuerdan, como mejor les convenga, las partes, o sea los funcionarios de los gobiernos colombiano y norteamericano, a quienes ni el consejo de Estado ni el Congreso han podido frenar hasta ahora en sus acuerdos de cooperación militar.

Debemos aprender a pensar de otra manera

ENTREVISTA CON EL SOCIOLOGO ALEMAN WOLFGANG SACHS, DIRECTOR DEL INSTITUTO WUPPERTAL
“Desarrollo es un concepto vacío”
Wolfgang Sachs advierte que la idea de desarrollo funciona como “un mecanismo que tiene como motor la acumulación de riqueza y no tiene lugar para la justicia social ni para la armonía con la naturaleza”.
Por Javier Lorca
“Los últimos 40 años pueden denominarse la era del desarrollo. Esta época se acerca a su fin. Es el momento indicado de redactar su esquela de defunción”, escribió el sociólogo alemán Wolfgang Sachs en su conocido Diccionario del desarrollo. Pasaron los años desde aquella afirmación, pero la idea continúa operando e incluso tuvo descendencia: “el desarrollo sustentable”. En esta entrevista, Sachs vincula al modelo productivo dominante con la depredación ambiental y la injusticia social. “Estamos en un momento histórico de transición –dice–, desde sociedades que han vivido en el exceso a sociedades que deben aprender a vivir con moderación.”
–¿Qué relación hay entre desarrollo, desigualdad social y explotación de la naturaleza?
–En los últimos 50 años, se pueden constatar tres cosas. Primero, que el desarrollo siempre fue considerado en relación con el crecimiento del Producto Bruto. Segundo, ese crecimiento del PBI no ha traído justicia, es más, ha llevado a una polarización tanto dentro de cada sociedad como entre las sociedades a nivel mundial. En tercer lugar, en este medio siglo el crecimiento económico ha conllevado una verdadera ruina de la biosfera.
–¿La relación entre esos aspectos estaba implícita en la idea de desarrollo o se derivó del modo particular en que se concretó?
–El crecimiento económico es entendido como crecimiento cuantitativo, sin ningún parámetro para la calidad. Por eso, en la medida en que el desarrollo es entendido como una extensión del mercado, resulta un mecanismo que tiene como motor la acumulación de riqueza y no tiene lugar para la justicia social ni para la armonía con la naturaleza. Es decir, tiende a una eficiencia económica que es totalmente ciega.
–¿Es viable lo que se denomina “desarrollo sustentable”?
–Descreo del concepto de desarrollo sustentable. No está mal la idea de sustentabilidad, pero es erróneo relacionarla con el desarrollo, porque desarrollo puede significar desde la construcción de cloacas en un pueblo rural hasta la construcción de rascacielos en una gran ciudad... Desarrollo es un concepto de un vacío monumental. Relacionar el vacío de esa categoría con lo sustentable genera una enorme confusión.
–¿Cómo opera y se expresa hoy la idea de “subdesarrollo” en las naciones latinoamericanas?
–La idea de que hay países subdesarrollados existe hace sólo 60 años, la forjó el presidente de EE.UU. Harry Truman, en 1949, y la aplicó fundamentalmente al Hemisferio Sur. Esa noción se remite a toda una concepción del mundo, en la que los países ricos, euroatlánticos, están a la cabeza de la civilización y del progreso. El proceso de derrumbe ecológico y cambio climático que estamos presenciando hoy demuestra que esa división del mundo no tenía ni tiene ningún fundamento. Por otro lado, es necesario preguntarse qué significa “subdesarrollo” cuando vemos que en Sudamérica hay zonas más y menos “desarrolladas”. Es una definición que no sirve para describir la realidad de las naciones en su conjunto.
–En los últimos años, en muchos países de la región se produjeron importantes cambios sociales y políticos, expresados por gobiernos de una “nueva izquierda”, pero los cambios no han incluido el reemplazo del modelo productivo basado en la extracción y exportación de recursos naturales.
–En ese sentido soy escéptico respecto de estos gobiernos, que desde el centroizquierda siguen apostando por un nacionalismo de materias primas, un modelo de exportación de recursos naturales. A diferencia de otros gobiernos, utilizan esos ingresos dentro de sus países y con una lógica social, pero que descuida aspectos ecológicos y ambientales.
–¿Tendrían otra alternativa ante las urgentes necesidades básicas de sus sociedades?
–Pero ya existen propuestas alternativas. Ecuador propuso no extraer petróleo en determinadas regiones y, a cambio, asegurarse una compensación con fondos de organismos internacionales, argumentando que prescindir de la explotación genera un beneficio para todo el planeta. Es cierto que, por cómo están planteadas las relaciones económicas internacionales, un país en general está obligado a transformar sus recursos naturales en mercancías. Pero ese proceso de explotación y transformación se podría realizar de otra manera, cuidada. Además, los ingresos por exportaciones no necesariamente implican una reducción de la pobreza, como ha quedado claro. La reducción de la pobreza pasa más por el reconocimiento de derechos políticos, sociales, agrarios, a la tierra.
–En un contexto de tensiones cruzadas entre mercados globales y mercados locales, entre Estados nacionales y empresas multinacionales, ¿las formas que asume hoy la democracia pueden ejercer un mayor control social sobre las lógicas productivas y los intereses de las grandes corporaciones?
–No sólo creo que las democracias pueden controlar a las empresas transnacionales y las tecnologías, sino que deberán hacerlo. La cumbre de Copenhague es una manifestación de que existe una voluntad en los Estados de conjugar distintos esfuerzos para crear y aplicar nuevas reglas. Esta misma tendencia tendrá que producir nuevas normas en la OMC. Por lo demás, no queda más que esperar que las democracias puedan implementar un cambio. De no ser así, los cambios van a ser forzados por las circunstancias.
–Ante estos fenómenos parece haber dos posturas. Una estima que las nuevas tecnologías y formas de poder conspiran contra la vida y llevan al planeta a un punto de no retorno. Otra, que es propio de la historia del hombre autotransformarse y modificar el ambiente, por lo que el proceso actual no implica nada nuevo.
–Estamos en un momento histórico de transición desde sociedades que han vivido en el exceso a sociedades que deben aprender a vivir con mayor moderación. El cambio es urgente y está respaldado por sólidos indicadores: en 2020 se va a producir un viraje en las emisiones de dióxido de carbono y, si eso no es evitado, entonces sí habrá una catástrofe. Esto exige una transformación de la civilización en tres niveles: en lo técnico, en lo institucional y en lo cultural para generar formas de economía dentro de límites que contemplen el medioambiente y para dejar atrás el imaginario de que la naturaleza tiene una riqueza ilimitada.
//

Paraguay puede ser el próximo

De Honduras a Paraguay
Por Roberto García Moritán *
Lo ocurrido en Honduras es una catástrofe que las elecciones recientes no podrán borrar tan fácilmente y afecta a todas las latitudes. Aunque se insista que no es un precedente y que las democracias nacieron de elecciones que tuvieron lugar con dictaduras, el antecedente es muy peligroso en una región donde siempre está en jaque la gobernabilidad. Algunas capitales se están equivocando al juzgar tan ligeramente lo que significa defender valores y principios, en particular cuando se ha trabajado tanto para que la democracia sea un principio estable y duradero. El pragmatismo es un concepto que en ocasiones genera eventos inesperados y despiertan fantasmas dormidos.
Paraguay puede ser un próximo ejemplo de una Honduras bis. Esperemos que no sea así y se actúe con anticipación. Sin embargo, las recientes declaraciones del vicepresidente Franco no auguran lo mejor si se sumaran a ese pensamiento otras fuerzas disconformes con las políticas o conductas del actual mandatario. Es necesario prevenir. El espíritu de la cláusula democrática del Mercosur, aunque no contenga una naturaleza preventiva, debería ponerse en marcha antes de que el malestar se extienda y los ánimos adquieran otra temperatura.
La región debe acostumbrarse a que las desventuras entre las distintas fuerzas políticas sólo se resuelvan en los parlamentos y que el resultado de elecciones tenga un carácter sacrosanto independiente de la simpatía y humor que despierten las políticas que un poder ejecutivo se encuentra implementando. Serán los ciudadanos, cuando los términos electorales lo indiquen, los que determinarán a través del voto los cambios que merezcan esas políticas. No hay y no debe haber alternativa. El único ADN válido a las dificultades del presidente Lugo son las urnas.
Esperemos que el Mercosur sepa actuar con inteligencia preventiva, contribuya con responsabilidad a las debilidades de un socio importante y reaccione con celeridad para sostener en Paraguay el principio que tanto ha defendido en Honduras. No hay dudas de que el Mercosur nunca permitirá hechos similares, el asunto es que no sea demasiado tarde y sobre la base de hechos consumados o en víspera de producirse. Hoy es el momento de actuar de manera silenciosa pero efectiva para evitar que las fuerzas políticas disconformes crean que Asunción puede transformarse, en algún momento, en el triste ejemplo de Tegucigalpa.
* Ex vicecanciller.
//

"Que pague quien quiera seguir contaminando"

Obama en la cumbre climática: "El mundo debe llegar a un acuerdo, aunque sea imperfecto".
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, advirtió a los delegados reunidos en Copenhague que "mientras el mundo nos observa, nuestra capacidad para actuar en forma colectiva está en duda". La cumbre del cambio climático afronta hoy la última y decisiva jornada después de dos semanas en las que apenas se han registrado avances concretos.

"La cuestión ya no es la naturaleza del reto sino nuestra capacidad para afrontarlo", dijo el presidente norteamericano, quien llegó esta mañana a la sede del encuentro en la capital danesa. "Independientemente de lo que ocurra aquí en Copenhague, el cambio climático es un peligro creciente para nuestros pueblos".
Frente a unos 120 jefes de Estado y de gobierno, Obama dijo que su país está determinado a actuar contra el calentamiento global y ahora ha llegado el momento de actuar de forma conjunta.
En ese ámbito, Obama consideró: "El tiempo de hablar se ha acabado. No he venido a hablar, vengo a actuar. El mundo debe llegar a un acuerdo, aunque sea imperfecto".
La cumbre del cambio climático afronta hoy la última y decisiva jornada después de dos semanas en las que apenas se han registrado avances concretos. Desde hace días se escucha la posibilidad de prologar la cumbre durante el fin de semana. Hoy el diario "The New York Times" aseguró en su edición digital que las negociaciones podrían seguir hasta el domingo.
"La cuestión es si avanzaremos juntos o si iremos cada uno por nuestro lado", afirmó Obama en el último y tenso día de la cumbre sobre el clima de Copenhague.
"Este no es un acuerdo perfecto y ningún país obtendrá todo lo que quiere", admitió, reconociendo que la posibilidad de forjar un acuerdo sólido era incierta.
Si las dos semanas de negociación en la capital danesa no dan resultados, la consecuencia será un retorno a "las mismas divisiones que impidieron las acciones durante años", agregó.
"Volveremos a tener cada mes, cada año, las mismas viejas disputas, mientras el peligro del cambio climático sigue creciendo hasta ser irreversible", concluyó.
Lula: "No firmaremos un documento sólo por firmar un documento"
El mandatario brasileño, Lula da Silva, aseguró estar "decepcionado" por la reunión previa de unos 30 líderes políticos, celebrada la noche del jueves antes de que empezase hoy la ronda final de negociaciones en Copenhague. Advirtió que Brasil no subscribirá un acuerdo sin contenido "sólo por firmar un documento".

No obstante, Lula dijo creer aún en un "milagro", aunque sostuvo que para que ocurra debe haber acuerdo sobre los borradores de trabajo y la declaración política. "Sigo creyendo que encontraremos una solución".
El ministro brasileño de Medio Ambiente, Carlos Minc, calificó de "decepcionante" el discurso pronunciado por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el último día de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático que se realiza en Copenhague.
"Nos frustró mucho el discurso del presidente Obama, parecería que él no tenía nada que ver con eso (las emisiones causantes del cambio climático). Lo que él dijo no está a la altura de la expectativa de la población del planeta", expresó Minc, en entrevista concedida desde la capital danesa al canal televisivo brasileño Globo News.
El ministro brasileño criticó la decisión estadounidense de presentarse a la conferencia sin disponerse a negociar recortes más expresivos en sus emisiones, bajo el argumento que necesitan la aprobación del Senado: "Es como si Estados Unidos fuese el único país que tiene un Congreso. Todos los países tienen un Congreso".
Por otra parte, Minc reveló que, en una charla telefónica con el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva, Obama le propuso crear un mecanismo supranacional de verificación del cumplimiento de los compromisos de reducción de emisiones, y dijo que ese organismo operaría "como el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
Según el ministro, ese fue un ejemplo "desafortunado", y generó una inmediata reacción de Lula, quien dijo a su par norteamericano que "el FMI es todo lo que nosotros no queremos nunca más".
Iniciativa Yasuní- ITT
De acuerdo a estudios científicos, el Parque Yasuní ubicado en la Región amazónica ecuatoriana, en las provincias de Orellana y Pastaza, es la región de mayor diversidad biológica del mundo.
El 20 de noviembre 1979 se declaró al Yasuní como Parque Nacional. Esta declaración se la hace por existir en su interior una riqueza natural que debe ser preservada.
En 1989 el Parque Nacional Yasuní entra a formar parte de la Reserva Mundial de Biosfera, dentro del programa del Hombre y de la Biosfera de la UNESCO. Como consecuencia de esta declaración el manejo del parque debe estar sujeto a las estrategias de Sevilla, dictadas en la Conferencia de Expertos realizada en España en marzo de 1995. En ellas se determina que en toda reserva de la Biosfera las únicas actividades que se pueden desarrollar, para garantizar el equilibrio y la no contaminación, son: "[...] actividades cooperativas compatibles con prácticas ecológicas racionales, como la educación relativa al medio ambiente, la recreación, el turismo ecológico y la investigación aplicada básica".
En 1999, una parte del Parque fue declarada como "Zona Intangible", el mismo que fue delimitado en el año 2006. Estos son espacios protegidos de excepcional importancia cultural y biológica en los cuales no puede realizarse ningún tipo de actividad extractiva debido a su valor ambiental, no solo para la región, sino para el país y el mundo.
Todas estas categorías de protección fueron otorgadas a este sitio con el objetivo de proteger y preservar innumerables especies animales y vegetales en peligro de extinción, la extensión protegida es de 982.000ha.
El objetivo de crear el parque nacional fue la preservación de especies en peligro de extinción, proteger innumerables especies animales y vegetales, puesto que "cualquier alteración o disminución que sufran los bosques naturales conducen de un modo inevitable a la extinción o menoscabo de la diversidad genética y con ello la degradación de la biodiversidad".
El Parque Nacional Yasuní es uno de los Refugios de Vida del Pleistoceno. Los Refugios del Pleistoceno se formaron durante los cambios climáticos drásticos que tuvieron lugar en el período cuaternario. En este período hubo una alteración entre climas secos y húmedos, en los que las selvas amazónicas crecían o se encogían. En los períodos secos, se formaron islas de vegetación que sirvieron de refugio de especies de flora y fauna, y que constituyeron centros de formación de nuevas especies. Una de estas islas estuvo ubicada en la Amazonía Ecuatoriana, en lo que ha sido declarado Parque Nacional Yasuní. El Yasuní protege un amplio rango de la comunidad de vegetales arbóreas, considerada como la más diversa del mundo, la cual se extiende desde el occidente del Ecuador y el noreste de Perú hasta el Brasil. 1762 especies de árboles y arbustos han sido descritas en el Yasuní, más de 366 de ellas no han sido clasificadas aún por la ciencia occidental (debido a cambios taxonómicos, nuevos registros para el Ecuador y nuevas especies para la ciencia). La "Zona Intangible" no ha sido bien estudiada, pero otras 116 especies de árboles han sido recolectadas en zonas aledañas. Por lo que se estima que en el Yasuní podrían haber unas 2.244 especies de árboles y arbustos. Sólo dentro de una hectárea del Yasuní se han encontrado 644 especies de árboles. Para poner este número en perspectiva, hay tantas especies de árboles y arbustos en una hectárea del Yasuní como existen árboles nativos para toda América del Norte, estimado en 680 especies. Se han registrado además, más de 450 especies de lianas y 313 especies de plantas vasculares epífitas.
El Yasuní posee el récord mundial para tierras bajas en el número de epífitas por parcela estudiada. La densidad y abundancia de epífitas en el Yasuní supera los datos registrados en los bosques andinos, en los que se pensaba había la mayor abundancia de plantas epífitas. Por lo menos, el 10% de las especies de epífitas del Yasuní son endémicas a la región del Alto Napo - una pequeña porción del oeste amazónico.
El Yasuní es uno de los lugares más diversos de aves en el mundo, donde se han registrado 567 especies. Protege cerca del 40% de todas las especies de mamíferos de la cuenca amazónica. Este alto porcentaje es notable considerando que los 9.820 kilómetros cuadrados del parque son una miniatura frente a los 6'683.926 kilómetros cuadrados que tiene la cuenca amazónica.
A esto debe sumarse que es el área con el número más alto registrado de herpetofauna en toda Sudamérica, con 105 especies de anfibios y 83 especies de reptiles documentadas. Así como una inmensa diversidad de peces de agua dulce con 382 especies y con más de 100 mil especies de insectos por hectárea.

¿Qué pasó en las elecciones de Afganistán?

CUSAN A UN EX FUNCIONARIO DE LA ONU EN KABUL
Complot contra Karzai
Peter Galbraith, cuya abrupta partida de Afganistán echó una luz sobre el fraude cometido durante las elecciones, dijo que las acusaciones en su contra eran falsas.
Por David Usborne *
Un alto diplomático que fue despedido de la misión de la ONU en Kabul se enfureció ayer ante afirmaciones de su ex jefe de que había tramado un plan para sacar al desacreditado presidente afgano Hamid Karzai y reemplazarlo con alguien más aceptable para Occidente. Peter Galbraith –un estadounidense cuya abrupta partida de Afganistán en septiembre echó una luz sobre las acusaciones de fraude durante las elecciones presidenciales en agosto– le dijo a The Independent que las acusaciones en su contra eran falsas. “No sucedió, de ninguna manera”, dijo.
También insinuó que las afirmaciones pueden haber sido plantadas en los medios de Estados Unidos por las Naciones Unidas, advirtiendo que surgieron apenas seis días después de que él iniciara una acción legal contra el organismo mundial. Galbraith era el número dos en los cuarteles de la ONU en Kabul hasta que fue despedido, después de muy promocionados choques con el más alto representante ahí –Kai Eide de Noruega– por el manejo de la secuela de las tramposas elecciones.
El último brote de hostilidades entre Galbraith y la ONU sirve para poner de manifiesto las persistentes dudas y divisiones sobre las decisiones de Washington, Londres y otras capitales de seguir apoyando a Karzai, a pesar de la evidencia del flagrante fraude en la elección. También existe una difundida opinión que Karzai –un pashtun, que se rodeó de un desagradable grupo de señores de la guerra– tiene poca capacidad para combatir al talibán o para poner fin a la corrupción dentro de su propia administración.
Galbraith no negó que hubo ciertas discusiones a comienzos de octubre especialmente con Eide, para encontrar a alguien que reemplazara a Karzai, pero en una entrevista telefónica desde Oslo señaló que nunca se estuvo cerca de nada parecido a “un plan”. Galbraith acusó a la ONU de tratar de justificar su despido y de distraer la atención de su torpeza en las elecciones, “el tema central, que es su fracaso para confrontar y tratar con el fraude en las elecciones afganas que tuvo un efecto devastador en el país”.
Las acusaciones detalladas ayer en The New York Times hacían un extenso uso de una carta escrita por el embajador Eide sobre la disputa que estalló en Kabul después de que fue obvio que la victoria en la primera vuelta de Karzai había estado teñida de fraude. Posteriormente se le retiraron un tercio de los votos después de una auditoría de la ONU, lo que hizo que fuera necesaria una segunda vuelta. Esta fue luego abandonada cuando su rival, Abdullá Abdullá se retiró, diciendo que no sería justa.
En su carta, Eide escribe que Galbraith estaba planeando una “misión secreta a Washington” con el propósito de lograr que la administración Obama se impusiera de su supuesto plan. “Me dijo que primero se reuniría con el vicepresidente Biden”, escribió Eide en el International Crisis Group, un organismo con base en Bruselas. “Si el vicepresidente aceptaba la propuesta de Galbraith se presentarían ante el presidente Obama con el siguiente plan: el presidente Karzai sería forzado a renunciar como presidente.”
Los posibles candidatos para reemplazarlo supuestamente incluían a Ashraf Ghani, un ex ministro de Finanzas, y Ali Jalili, un ex ministro de Interior. Pero Galbraith dijo que era por la necesidad de una segunda vuelta y una advertencia de la Comisión Independiente de Elecciones de Afganistán que la segunda vuelta puede no suceder antes de mayo de 2010 que se sintió obligado a explorar otros escenarios. Técnicamente, el primer período de Karzai había expirado en mayo de 2009 y extender su gobierno durante un año entero hubiera violado la propia Constitución de Afganistán. “Yo estaba tratando de evitar una crisis constitucional, no de causarla”, dijo.
En su propia versión de los hechos, Galbraith simplemente recurrió a Eide con una opción posible, por la que todos los demás en la misión habían expresado su apoyo. “No estaba sólo presentando mi postura. Y a Kai inicialmente le gustó la idea, luego lo vio a Karzai y entonces no le gustó.” Según Eide, en la versión dada por The New York Times, el presidente Karzai se puso lívido cuando escuchó que nunca se había discutido la opción de que se le pidiera que renunciara.
Galbraith, un ex embajador estadounidense en Croacia, fue enviado a Kabul con el apoyo de Richard Holbrooke, el enviado especial de Obama a Afganistán y a Pakistán. Los dos hombres son aliados cercanos. Un vocero en la embajada de Estados Unidos en Kabul fue citado por el diario confirmando que Galbraith había venido para promocionar su plan de deponer al presidente afgano. Pero el artículo también menciona un comentario de Holbrooke diciendo que nunca había sabido tal cosa. Esta discrepancia, dijo Galbraith, no tiene sentido. “¿Están la embajada de Estados Unidos y la política de Estados Unidos tan desorganizadas?”, preguntó.
* De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12Traducción: Celita Doyhambéhère

¿Y cuándo empezarán a caer los capos que operan en EE.UU.?

ARTURO BELTRAN DIRIGIA UNA DE LAS ORGANIZACIONES CRIMINALES MAS PODEROSAS DE LA HISTORIA
Cayó el capo del cartel del Golfo en México
Luego de cuatro horas de balacera, incluyendo la detonación de granadas de fragmentación, Beltrán Leyva y otros seis sicarios murieron a tiros en un lujoso condominio en Cuernavaca. Calderón festejó y recibió felicitaciones de Washington.
Por Gerardo Albarrán de Alba
Murió “La Muerte”. Era la cabeza del cartel del Golfo, uno de los narcotraficantes más buscados en el mundo.
Arturo Beltrán Leyva, “La Muerte”, “El Barbas” o “El Botas Blancas”, se convirtió en “El Jefe de Jefes”, cabeza de una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas de la historia que dirigió los últimos dos años, justo después de su rompimiento con el cartel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán Loaera, uno de los hombres más ricos y poderosos del planeta, según la revista Forbes.
La noche del miércoles, el que fuera uno de los narcotraficantes más buscados en el mundo murió en un enfrentamiento con elementos de la armada que intentaban detenerlo en la ciudad de Cuernavaca, a sólo 80 kilómetros al sur de la capital del país.
El operativo que terminó con la muerte de Arturo Beltrán Leyva se inició el pasado 11 de diciembre, cuando elementos de la armada irrumpieron en una fiesta en Ahuatepec, un poblado cercano a Tepoztlán –centro vacacional ubicado a media hora de Cuernavaca–, en la que se encontraba el capo y su jefe de sicarios, Edgar Valdés Villarreal, “La Barbie”. Ambos lograron escapar luego de una fuerte balacera en la que murieron tres gatilleros. Otros once fueron detenidos junto con 24 prostitutas y todo el grupo musical Los Cadetes de Linares, incluido el conocido intérprete de narcocorridos Ramón Ayala, a quienes apenas ayer la Procuraduría General de la República solicitó su arraigo.
El trabajo de inteligencia de la armada permitió ubicar a Beltrán Leyva en una propiedad de lujo en Cuernavaca, la capital del estado de Morelos, donde había construido su feudo. El condominio está apenas a 500 metros de la casa del gobernador y a 350 del zócalo de la ciudad.
Poco después de las 8 de la noche del miércoles, decenas de efectivos rodearon el lugar, irrumpieron en los edificios del conjunto residencial e intentaron realizar el arresto, pero fueron repelidos a tiros. Luego de cuatro horas de balacera, incluyendo la detonación de granadas de fragmentación, Beltrán Leyva y otros seis sicarios murieron a tiros.
Durante el combate, un efectivo de la Armada fue muerto y otros tres resultaron heridos.
Arturo Beltrán Leyva era el mayor de cuatro hermanos que rompieron con el cartel de Sinaloa, luego de la aprehensión de uno de ellos, Alfredo, “El Mochomo”, hace casi dos años. A principios de 2008, los antiguos operadores de “El Chapo” Guzmán se aliaron con Los Zetas, un grupo de ex militares contratados por el cartel del Golfo como sicarios.
Ambos se disputaban el control de las principales plazas y rutas del narcotráfico en el país. Combinada con la guerra que les declaró la administración de Felipe Calderón, que ha sacado a las calles a más de 5000 efectivos del ejército y la armada, la violencia asociada al crimen organizado ha causado la muerte de unas 15.000 personas desde diciembre de 2006. Tan sólo este año, más de 7350 personas han sido asesinadas, incluyendo 64 ejecutados el mismo día que cayó abatido el capo, por lo que es el día más violento registrado en la última década.
Beltrán Leyva había construido sólidas alianzas con el cartel del Norte del Valle, en Colombia. La PGR en México ofrecía 2,1 millones de dólares de recompensa por su captura, mientras que el Departamento del Tesoro estadounidense intervino varias empresas y cuentas personales vinculadas con el narcotraficante. Estados Unidos levantó cargos en su contra en agosto pasado. La oficina antidrogas de Estados Unidos (DEA) lo acusa de introducir unas 200 toneladas de cocaína durante los últimos 10 años, con un valor estimado en 5 mil millones de dólares.
Según la administradora interina de la DEA, Michele M. Leonhart, “el reino de Arturo Beltrán Leyva ha terminado”. La funcionaria aseguró ayer que el narcotraficante se destacó por su violencia. “Defendió su imperio construido sobre la cocaína, la metanfetamina y la heroína, orquestó el asesinato de un sinnúmero de agentes de la ley, civiles inocentes, y de traficantes rivales. Y en el camino tomó cada oportunidad para aterrorizar a los inocentes y a los funcionarios corruptos del gobierno.”
El hecho fue aprovechado por el presidente Felipe Calderón, que interrumpió sus actividades en Copenhague, adonde asiste a la cumbre de la ONU contra el cambio climático, para dar la noticia de la muerte del capo. El embajador de Estados Unidos en México, Carlos Pascual, aplaudió la estrategia seguida por la administración de Calderón contra los carteles de las drogas. Sin embargo, el procurador general de la República, Arturo Chávez, anticipó un recrudecimiento de la violencia por el vacío de poder que deja Beltrán Leyva, y reconoció que “en esta guerra nadie gana; el término ganar es duro, pues esto ha provocado la muerte de muchísimas personas y el dolor de muchísimas familias”.
//

Ayer fue la Argentina de Menem el modelo a seguir, hoy es la Colombia de Uribe. ¿No les parece que El Profe trae gato encerrado?

OPINION
A ocho años de “nuestras rebeliones”
Por Norma Giarracca *
El recuerdo del 19 y 20 de diciembre de 2001 cobra este año mayor significación porque aquella coyuntura ha sido traída al presente reiteradamente por algunos dirigentes políticos. Para ellos, las rebeliones –complejas y abigarradas– que estallaron el 19 a la noche, con días previos de motines y saqueos de alimentos en todo el país, fueron producto de un “golpe palaciego” diseñado y llevado a cabo por el peronismo. No descartamos que hubiera intenciones y hasta acciones de caudillos peronistas para “apurar” y capitalizar el tremendo descontento que la mayoría de la población sentía frente al gobierno de la Alianza. Recordemos que esa coalición electoral había prometido finalizar con los de-satinos del gobierno de Menem y Cavallo, y terminó incorporando al padre de la convertibilidad para que finalizara su obra macabra. La población mostró después de un tiempo prudencial signos claros de hartazgo y se profundizaron las expresiones de bronca y desesperación. ¿Nos olvidamos acaso del cotidiano “riesgo país”, el empobrecimiento y la desocupación sin contención social que llevaba a muertes y sufrimientos impensables en períodos democráticos?
Las rebeliones de diciembre fueron respuestas disruptivas que tuvieron un “parecido de familia” con las protestas que se habían registrado en los ’90, pero que mostraban una llamativa singularidad que se desplegó durante algunos meses y atrajo la atención internacional. Las protestas se iniciaron en los bordes norteños y sureños de un país que se desgarraba, con un Estado desguazado y al servicio del poder financiero; llegaron al centro del castillo, al corazón del poder con levantamientos masivos e inesperados, asambleas, mundos populares urbanos en efervescencia en 2001 y un regreso a las provincias que configuraron “multisectoriales” de todo tipo y desembocaron, desde 2003, en las nuevas protestas del siglo XXI, disputando territorios a las corporaciones extractivas y contaminantes (agronegocio, minería, petróleo).
¿Qué se jugó en 2001-2002? Había muchos “no”, muy claros y contundentes, y pocos “sí”, y este rasgo fue blanco de las críticas de los pensamientos políticos tradicionales. Sin embargo, en esas calles y plazas se articulaban demandas de sectores populares y medios como justicia, igualdad de oportunidades, trabajo, transparencia institucional, preservación de patrimonios familiares, mejor gobierno, que hubiesen podido prefigurar significativas afirmaciones. Es decir, se plasmó una rara combinación de demandas y prácticas democratizadoras de sectores populares y medios, que no es un detalle menor al caracterizar la coyuntura y diferenciarla del presente.
Entre 1992 y 2001 se registraron alrededor de dos mil protestas por año; la mayoría, hasta 1999, sin respuesta de ningún tipo (a excepción de dos fuertes represiones del “menemismo” en Tierra del Fuego y Neuquén, que costaron dos vidas). Pero cuando la Alianza asumió, la represión con asesinatos se hizo práctica sistemática. A la semana de ser gobierno fueron asesinados dos correntinos en el Puente Belgrano en medio de un duro conflicto. Durante 2000 y 2001 cinco jóvenes fueron asesinados en los cortes de Mosconi y Tartagal, y la lista sigue con los 23 masacrados el 19 de diciembre y otros 13 en el fatídico jueves 20, en todo el país. Fueron 43 asesinatos políticos en dos años, bajo un gobierno que prometió democracia y transparencia a una población que aún tenía víctimas del Estado dictatorial sin enterrar.
Si aceptáramos por un momento la teoría conspirativa que nos proponen algunos dirigentes, el gobierno de la Alianza se equivocó de adversario y endureció su estrategia represiva para masacrar a la población en vez de enfrentar con firmeza y decisión a quienes, supuestamente, conspiraban contra él. Las conspiraciones no sacan multitudes a la calle que sustraen a los políticos del espacio público; no sacan miles de personas ocupando plazas, calles, exigiendo honestidad, derechos, nuevos modos de hacer política o administrar justicia. Calles y plazas llenas de poblaciones recuperando el poder instituyente, sin políticos mesiánicos, sin dirigentes corporativos ni medios de comunicación convocando, no suelen ser productos de conspiraciones palaciegas y más bien suelen representar fenómenos transitorios de alta significación política que los dirigentes no debieran subestimar o tratar con cinismo. Los acontecimientos del 19 y 20 de diciembre necesitan reflexión. Hubo en estos años generación de datos que están a disposición de cualquiera; es necesario pensarlos y debatirlos en conjunto para comprenderlos en todos sus complejos sentidos. También es necesario recordar y honrar a los muertos de “nuestras rebeliones” –muchos de ellos menores de veinte años– para seguir alertando como sociedad sobre esa ominosa costumbre de matar del Estado argentino.
* Socióloga (UBA); coautora de Tiempos de Rebelión.“Que se vayan todos” (Antropofagia).

jueves, 17 de diciembre de 2009

Otra del pupilo del Imperio

EL DICTADOR MANDO EL PROYECTO AL CONGRESO
Micheletti sacará a Honduras del ALBA
La dictadura hondureña se va del Alba. Fortalecido con las elecciones y el apoyo contundente de Estados Unidos, el presidente de facto Roberto Micheletti anunció ayer que envió el proyecto de ley al Congreso para retirarse del bloque latinoamericano, fundado por Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales, entre otros mandatarios. La iniciativa no tiene una fecha para ser tratado, pero en Tegucigalpa los zelayistas descartan que saldrá aprobado por amplia mayoría. Después de todo es el mismo Poder Legislativo que aprobó el golpe en junio pasado y rechazó la restitución del presidente derrocado Manuel Zelaya hace dos semanas.
Eso sí, aclaró el ministro de la Presidencia de la dictadura, Rafael Pineda Ponce, no quieren terminar la relación comercial con países estratégicos como Venezuela, solamente la alianza política que Zelaya había sellado en medio de su mandato, un año y medio antes de ser derrocado por los militares y la mayoría de la dirigencia política hondureña. “No afectará de ninguna manera las relaciones comerciales o de otro tipo que se han mantenido, la importación de petróleo y lo que tiene que ver con PetroCaribe”, destacó el funcionario de facto.
Unos meses antes de convertirse en miembro pleno del Alba, el gobierno de Zelaya había adherido a PetroCaribe en enero de 2008. El acuerdo era demasiado tentador para un país netamente importador de hidrocarburos. Venezuela se comprometía a suministrar 20 mil barriles diarios de petróleo a cobrar un 60 por ciento en 90 días y el restante 40 por ciento en un plazo de 25 años, con dos años de gracia y sólo un uno por ciento de interés anual. Más tarde sumaron la importación de combustible al acuerdo. El secretario de la Presidencia de la dictadura prometió ayer respetar la deuda adquirida hasta el momento y, por su parte, conservar el acuerdo. Pero no está claro aún si el mandatario venezolano Hugo Chávez querrá mantener un trato tan beneficioso con un gobierno, ahora considerado un enemigo del grupo de gobiernos progresistas de la región.
Lo que sí es seguro es que una vez que el pequeño país centroamericano quede fuera del bloque latinoamericano perderá millones de dólares en ayudas sociales e inversiones, financiadas por sus socios, principalmente el gobierno bolivariano de Chávez. “Es insolente porque les están negando a los pobres una cooperación que se estaba consiguiendo con Hugo Chávez”, sentenció Zelaya, desde su bunker en la embajada brasileña en Tegucigalpa. A la espera de una posible amnistía general que le permita salir, el presidente hondureño acusó a la dictadura de haber despilfarrado 100 millones de dólares, provenientes de fondos del Alba.
Pero lo que realmente pareció irritar al mandatario derrocado fue que Micheletti saliera de una alianza que él mismo aprobó como presidente del Congreso hondureño. En agosto del año pasado el Legislativo respaldó mayoritariamente el pedido de Zelaya de ingresar al Alba; lo hicieron a regañadientes.
Los días posteriores al golpe, militares y dirigentes reivindicaban el derrocamiento recordando un momento clave, la ceremonia del ingreso del país al bloque bolivariano. Chávez, Morales, Rafael Correa de Ecuador, Daniel Ortega de Nicaragua sonreían, mientras el líder venezolano celebraba la derrota definitiva de los sectores “pitiyanquis” hondureños. Un triunfo pírrico.
//

El "buen" ejemplo cunde

EL PRESIDENTE DE PARAGUAY DIJO AYER QUE YA INTENTARON DERROCARLO VARIAS VECES
Los rumores de golpe acosan a Lugo
Para alertar sobre esta situación, Najeeb Amado, secretario general del Partido Comunista Paraguayo (PCP), y Ernesto Benítez, dirigente campesino, estuvieron esta semana en Buenos Aires y, desde un hotel del centro, dialogaron con Página/12.
Por Martín Suaya
El fantasma de un golpe de Estado todavía acosa al presidente paraguayo Fernando Lugo. Esta semana lo volvió a invocar: desde que asumió, en agosto de 2008, ya intentaron derrocarlo no una, sino varias veces, aseguró. Según el ex obispo, los golpistas de su país lo rondan, están al acecho. “Ha habido numerosos intentos de golpes de Estado en mi contra desde que asumí el gobierno”, dijo el mandatario a los miembros del cuerpo diplomático paraguayo el martes de esta semana. “Después de décadas de dominio de un mismo grupo político, no sorprende que haya sectores que aún hoy sigan teniendo la tentación de interrumpir el proceso democrático”, agregó. Pero sus advertencias no parecen ser muy oídas entre los que se suponen sus aliados. “Luchamos día a día contra el fantasma de la inestabilidad y la caída”, volvió a insistir ayer el presidente. Es que el Partido Liberal, la formación que lo llevó al poder, ya se retiró, al menos en la práctica, de la coalición oficialista. Y su líder y vicepresidente de Lugo, Federico Franco, lo dejó en claro esta semana. “Estoy listo para asumir”, aseguró el número dos paraguayo. De por sí húmedo, el clima en Asunción, bajo el ejemplo de Honduras, pareciera estar tornándose cada vez más espeso.
Para alertar sobre esta situación, Najeeb Amado, secretario general del Partido Comunista Paraguayo (PCP), y Ernesto Benítez, dirigente campesino, estuvieron esta semana en Buenos Aires y, desde un hotel del centro, en diálogo con Página/12, lanzaron su advertencia. “En Paraguay se está tramando un golpe vía institucional desde diversas instancias del Estado, pero en particular desde el Parlamento, algo similar a lo que ocurrió en Honduras. El vicepresidente Franco es una de las cabezas visibles de la avanzada golpista, y la forma que podría adquirir el golpe es la de un juicio político”, explicaron Amado y Benítez.
–¿Bajo qué argumentos?
A.: –Básicamente tres. Primero está el secuestro del ganadero Fidel Zavala que, desaparecido desde hace sesenta días, tiene a toda la vieja oligarquía civil y militar clamando que la responsabilidad es de una supuesta guerrilla llamada Ejército del Pueblo Paraguayo. Luego, desde el Parlamento están tratando de montar un supuesto caso de corrupción contra Lugo por la compra de unas tierras para repartir entre familias campesinas. Y, por último, claro, los casos de paternidad.
–¿Con qué apoyos cuenta Lugo en el Poder Legislativo?
B.: –(se miran entre sí) En el Senado, le responden dos senadores sobre 45. Y en Diputados, en una buena sesión, dos diputados apoyan al presidente.
–La reforma agraria fue una de las principales banderas de la campaña del presidente. ¿Se avanzó en algo en el reparto de tierras?
B.: –En nada. Presentar un proyecto de expropiación en el Parlamento sería una causal de juicio político inmediato.
–Da la sensación de que el gobierno de Lugo está institucionalmente paralizado. Si no puede hacer nada, ¿cuál sería la necesidad de derrocarlo?
B.: –El crecimiento de los movimientos sociales se tornó muy grande para las viejas oligarquías.
A.: –En Paraguay se dio un cambio fundamental, y es el cambio del sujeto político. Si bien no se pudo avanzar con grandes reformas, las antiguas camarillas ligadas al Partido Colorado y al Partido Liberal no pueden soportar que los movimientos sociales estén accediendo al control de ciertos resortes del Estado.
–¿Cuál es la actitud de las fuerzas armadas?
B.: –A pesar de haber descabezado a la cúpula hace algunas semanas, el presidente lo dijo claro: sigue habiendo bolsones golpistas en las tres armas.
–¿Qué rol están jugando los medios?
A.: –Son una parte esencial en el esfuerzo desestabilizador, con el diario ABC Color a la cabeza.
–¿Qué puede hacer Lugo para revertir esta situación?
A.: –Jugar más a fondo y decidirse por los movimientos sociales. Los partidos tradicionales ya le demostraron que, llegado el momento, lo abandonan.
B.: –Pero la fuerza del pueblo es tremenda.
//

El quién es quién de la Conferencia de Copenhague

La reunión de Copenhague renueva las expectativas de evitar el Apocalipsis climático, que esta vez, a diferencia del año 1000, la guerra nuclear –el enfriamiento global–, el Y2K, apocalipsis de otros tiempos ya olvidados, parece ser una amenaza cierta. Bueno, aquí Marcelo Rodríguez cuenta, a vuelo de pájaro, lo que los nuevos apóstoles de la salvación humana están discutiendo en la lejana (para nosotros) Dinamarca.
Por Marcelo Rodriguez
Fundada o no, la impresión común sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático –COP-15– que se está realizando hasta el 18 de diciembre en la capital danesa gira alrededor de una idea: la de una gran oportunidad de salvar al planeta del colapso. Casi nada. No hace falta mucha matemática para calcular la expectativa que carga este encuentro, del que participan unas 15 mil personas de casi todos los países.
Algo genera más expectativa aún: a diferencia de lo que sucedió en el Protocolo de Kioto, el anterior acuerdo para reducir los gases que generan el efecto invernadero a nivel planetario –firmado en 1997 y vigente hasta 2012–, esta vez también participa Estados Unidos, que junto con China y la India son los mayores emisores mundiales de esos gases, fundamentalmente dióxido de carbono, metano y óxido nitroso. ¿Cuál será su forma de asumir la responsabilidad en el calentamiento global?
El primer límite realista es que, por tal circunstancia, muchos se conformarán con hacerles poner la firma en un acuerdo que sea vinculante, es decir: que obligue a los firmantes bajo pena de sanción a cumplir con las resoluciones que se deriven de estas discusiones. ¿Cuánto bajarán las exigencias de tal acuerdo en caso de que se logre, tan sólo por lograr esas firmas? Es otra de las grandes incógnitas.
¿Quiénes discuten en Copenhague? En principio, cada uno de los gobiernos de más de 190 países designaron su comitiva de representantes: embajadores, legisladores, diplomáticos. Cuando Barack Obama anunció su presencia en Dinamarca pareció hacerse carne la idea de que la cosa iba en serio, y empezaron a anotarse varios otros primeros mandatarios, entre ellos Lula da Silva y Cristina Fernández.
Los representantes oficiales serán quienes negocien y firmen los acuerdos. Y volverán, cada uno a su país, a hacer números. Pero también forman parte de la tropa los grupos de expertos, que están haciendo de apoyo para debatir los aspectos técnicos de cada posible medida o acuerdo cuya implementación se estudie, basados –en general– en los cálculos de los científicos del IPCC, que tienen evaluadas las posibles consecuencias del cambio climático en curso ante cada escenario de crecimiento económico y de recambio hacia energías “limpias”.
Y además los integrantes de la sociedad civil, a través de asociaciones ambientalistas y sociales y otras organizaciones no gubernamentales, también tienen su lugar en la COP-15 en carácter de veedores. Y ésta es una de las razones por las que la militancia ecologista en todo el mundo le confiere cierta legitimidad a este encuentro, al que apuesta más fichas que a los realizados por la Organización Mundial del Comercio o la OCDE –el club de los 20 países más ricos–, que sólo dejan la protesta como forma de participación. Los daneses, igualmente y por las dudas, no dejaron de anunciar a los potenciales troublemakers lo cómodos que son los calabozos de la tierra del filósofo Kierkegaard y del príncipe Hamlet para pasar la Navidad, el Año Nuevo y hasta enero, all inclusive.
El austríaco Yvo de Boer describió los que serían para él, como secretario ejecutivo de la Unfccc, que es el Convenio Marco de la ONU para el Cambio Climático, los imperativos categóricos de este encuentro en Copenhague: regular la emisión de gases de efecto invernadero, especialmente en los países con crecimiento más acelerado (India y China aumentaron entre 100 y 150 por ciento sus emisiones en 15 años) y discutir cómo financiar tanto el recambio energético hacia tecnologías “verdes” como la mitigación del impacto ecológico –y de rebote, el impacto social y humano– del cambio climático en los países pobres.
Los números que se manejan como posibles objetivos (lo reconocen casi todos) son arbitrarios. Reducir para el año 2020 un 40% la emisión de gases de efecto invernadero respecto de los valores de 1990. O sea, grosso modo: que Estados Unidos, por ejemplo, tome la decisión de quemar un 40% menos de petróleo y que, si no está dispuesto a restringir su consumo energético, convierta en esta década que se inicia casi la mitad de su energía en energía limpia y renovable (siguiendo a rajatabla el Protocolo de Kioto, Dinamarca habría logrado una reducción del 19%). Que la proporción de gases tóxicos en la atmósfera no pase de 450 partes por millón para el año 2050, lo cual si se hace caso de las proyecciones del IPCC respecto de las consecuencias para la vida de las especies (incluido el hombre) y los ecosistemas sería un resultado de por sí poco pretencioso.
Con respecto al calentamiento global, el número que el sentido común imperante en Copenhague baraja como meta es que la temperatura promedio del planeta no suba más de 2ºC en este siglo XXI. Sin embargo, según el IPCC, la temperatura ya subió un grado desde el inicio de la Revolución Industrial hace 200 años, y habría 0,8ºC más de aumento asegurado sólo por los gases de efecto invernadero que ya se han liberado a la atmósfera, porque su efecto es retardado. O sea: si cesara toda la actividad económica mundial, ya estaríamos casi al límite. Son infinitas las conjeturas y especulaciones que pueden hacerse acerca de esta sensación de que se entra al partido perdiendo por goleada. Hay quienes aseguran que incluso la idea de acabar con el capitalismo sería menos ambiciosa que ganar este partido.
Esos objetivos de la COP-15 vienen prefigurándose desde el encuentro del Unfccc hecho en el 2007 en Bali, que fue su preparativo directo. Y un punto interesante es que esta conceptualización supone un cambio. Porque en el Protocolo de Kioto había sólo dos tipos de países: los “desarrollados”, o responsables máximos del calentamiento global por su proceso de industrialización, y los países “en desarrollo”, víctimas de las consecuencias.
Pero en la COP-15 ya se adelantó el cambio de esa tesitura por la impronta de que, aun teniendo en cuenta los grados de responsabilidad, “todos somos responsables”. ¿Cómo “convencerán” a China y a la India de frenar su ritmo de crecimiento? Las grandes naciones industrializadas deberían reducir sus emisiones pero también, sobre todo, financiar la transferencia tecnológica a los países más pobres para crecer y desarrollarse sobre la base de formas de energía “verde”, amortizar los daños económicos que implicaría parar la deforestación –y en esto países como Brasil o Perú irían a la cabeza de ciertas responsabilidades, independientemente de su carácter de “ricos” o “pobres”– y mitigar las consecuencias sociales de los inminentes daños al ecosistema.
Un dato quizás auspicioso: hay cálculos difundidos por la ONG Greenpeace que ubican esta ayuda de dinero necesaria para los países menos desarrollados en unos 140 mil millones de dólares anuales: es mucho menos de lo que invirtió el gobierno estadounidense este año (700 mil millones) para salvar al sistema bancario de su crisis.
Pero tiene sus bemoles esta posible nueva forma de relación entre las naciones. Por ejemplo: las clases gobernantes de los países más pobres del planeta, ¿son tan pobres también? ¿No tienen, acaso, nada que ver en el empobrecimiento sistemático de sus pueblos? Pero suponiendo que sí tuvieran que ver, ¿habilitaría eso a una suerte de “gobierno global” a digitar las decisiones de gobierno de los países subsidiados en nombre de “la salvación del planeta”, para que esos subsidios –destinados en gran parte nada menos que a cambiar la matriz energética– se ejecuten según lo estipulado? Sean cuales fueren los resultados de la COP-15 –y en pocos días seguramente habrá interpretaciones muy diferentes acerca de si fue un éxito o si fue un fracaso–, el mundo que se viene después de Copenhague tampoco será un mundo sencillo.
//