martes, 29 de diciembre de 2009

Seguridad y democracia

Uno de los temas manidos por los políticos conservadores y profusamente explotados por la extrema derecha latinoamericana (y no) es el tema de la seguridad. Esto es: la represión y el manodurismo. Argentina llega a un trascendente acuerdo para evitar esta aberración de la democracia (o mirada intencionadamente perversa si se prefiere).
Ver:

¿Quién ganará en Chile? III


¿Es el candidato de la derecha Sebastián Piñera, entre otras cosas, otro de los acaudalados hombres de negocios latinoamericanos que descubrió un día que la política puede ser una extensión de sus negocios? La presidenta Michelle Bachelet dicta medidas para evitar conflictos de intereses en la administración pública de su país.

Tabaré pone el ejemplo en Uruguay

A poco más de tres meses, transición de gobierno y gabinetes.

¿Qué habrá que hacer para que no vuelva a suceder?

Espeluznantes sesiones de torturas a monjas francesas durante la dictadura en Argentina salen a la luz durante juicio a dos represores de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA): Jorge Astiz y Jorge 'Tigre' Acosta. (En la foto, Jorge Astiz escucha impávido los testimonios.)
Leer más: Represor argentino escucha acusaciones por secuestro de monjas francesas
martes 29 de diciembre, 02:49 PM
BUENOS AIRES (AFP) - El ex marino Alfredo Astiz, represor emblemático de la dictadura argentina, escuchó el martes imputaciones sobre la desaparición de dos monjas francesas y dirigentes humanitarias en 1977, durante un juicio que ventila crímenes políticos en el campo de exterminio de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Según testimonios de sobrevivientes, la fiscalía consideró probado que Astiz y Jorge 'Tigre' Acosta, ambos ex capitanes de corbeta, comandaban los servicios de inteligencia de ese centro clandestino de detención por donde pasaron unos 5.000 prisioneros durante la dictadura (1976-83) y apenas sobrevivió un centenar.
Los dos, junto a otros 17 represores, son juzgados por crímenes de lesa humanidad ocurridos en la ESMA, considerada el mayor campo de extermino de la dictadura argentina.
Astiz, de 58 años, escuchó impávido en la sala de los tribunales el relato de las torturas aplicadas a las monjas, que fueron atadas sobre camastros metálicos, sometidas a descargas eléctricas, vejadas con cachiporras y golpeadas con ferocidad, en interrogatorios conducidos por el propio ex marino apodado el 'Angel de la muerte'.
Según las pruebas, bajo las órdenes de Astiz y Acosta actuaban grupos "que secuestraron, robaron y saquearon" y coordinaban operaciones para que "mientras los detenidos eran torturados, otro grupo estuviera listo para salir a secuestrar, según los datos que se obtenían bajo tormentos".
También consideró probado que Astiz se infiltró por orden de Acosta en el grupo de familiares de desaparecidos que se reunía en la Iglesia de la Santa Cruz, en Buenos Aires, de donde fueron secuestradas diez personas, entre ellas la monja francesa Alice Domon el 8 de diciembre de 1977.
Dos días después también fueron secuestradas de sus casas una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, y la monja francesa Leonie Duquet.
Según testimonios, todos fueron llevados a la ESMA donde permanecieron "engrillados, torturados y alojados en condiciones inhumanas, sin asistencia médica o sanitaria, con escasa alimentación y obligadas a escuchar los gritos de dolor por las torturas a sus compañeros".
Ambas religiosas fueron obligadas a fotografiarse bajo un cartel de la organización guerrillera Montoneros (peronistas de izquierda) "con el objetivo de disminuir las oportunidades de ser halladas por el Estado francés", sostuvo la fiscalía.
Según testimonios, las dos estuvieron quince días alojadas en la ESMA y luego fueron drogadas y arrojadas vivas al mar en los denominados 'vuelos de la muerte'.
Tanto Astiz, como Acosta "cooperaron para conducirlas en estado de indefención y desamparo hacia la muerte", sostuvo la fiscalía.
Los testimonios coincidieron en denunciar a Astiz como el joven que se había infiltrado en la incipiente entidad Madres de Plaza de Mayo aduciendo tener un hermano desaparecido.
En la lectura de testimonios sobresalió el de Francois Cheron, enviado entonces por el gobierno francés para conocer el paradero de las monjas.
Cheron relató que en febrero de 1978 se entrevistó en Montevideo con Emilio Massera, jerarca de la dictadura argentina, quien le aseguró que "no había desaparecidos" y admitió que en los operativos contra supuestos guerrilleros "a veces caía gente inocente, lo que podía haber sido el caso de las monjas".
El enviado francés relató que los militares argentinos, "intentaban justificar la aplicación de tormentos aludiendo a la guerra francesa en Argelia y se presentaban como los últimos defensores del cristianismo al aludir que luchaban contra la conspiración judía comunista internacional".
Cheron dijo que en una ocasión cenó con Astiz y Antonio Pernías -otro acusado en la causa- junto a dos supuestas secretarias que luego supo eran detenidas de la ESMA.
"Cuando les pregunté por las religiosas, ambos dijeron no saber nada sobre las 'monjas voladoras'", en macabra alusión a la forma en la que fueron asesinadas.

Marcha por la Paz y la No Violencia


Marcha por la Paz y la No Violencia en Argentina acaba este 2 de enero.

¿A quién conviene la guerra en Colombia?

Son 2 millones de personas los desplazados externos por la guerra en Colombia y son 4 millones los deplazados internos en los 7 años de gobierno de Álvaro Uribe. En un contexto de guerra todo sucede sin que nadie rinda cuentas, nadie da explicaciones. Es así como los campesinos pobres que viven -¡oh casualidad!- en tierras fértiles y territorios ricos en minerales y otros, resultan los más afectados. ¿Las grandes compañías extranjeras? ¿Las élites que gobiernan con el presidente Uribe? ¿Los paramilitares? ¿El narcotráfico? ¿Las guerrillas de las FARC? La respuesta de quienes conocen del tema es: ¡conviene a todos, menos los pobres y civiles!

Ver más acerca del futuro político que está en juego en Colombia:
Uribe insiste en rescatar rehenes por la vía militar

Honduras, los daños apenas empiezan

Régimen golpista hondureño cumple medio año, afectando a toda Centroamérica
lunes 28 de diciembre, 04:27 PM

TEGUCIGALPA (AFP) - El régimen golpista hondureño cumplió este lunes medio año en el poder sin escuchar los llamados a restituir el orden constitucional, lo que ha sumido a Centroamérica en su peor crisis política desde los años 80, paralizando el proceso de integración regional.
Honduras permanecía en calma este lunes tras las fiestas de Navidad y los seguidores del depuesto mandatario Manuel Zelaya no programaron manifestaciones al cumplirse seis meses del golpe de Estado del 28 de junio.
Pero el derrocamiento de Zelaya, quien está refugiado desde septiembre en la embajada brasileña en Tegucigalpa, ha dejado secuelas en toda Centroamérica, mientras los hondureños --partidarios y críticos del régimen de facto-- han visto aumentar sus problemas económicos y los niveles de inseguridad.
El régimen de facto de Roberto Micheletti se encuentra aislado a nivel internacional, con el país polarizado, aunque confía en que una vez que asuma el presidente electo Porfirio Lobo el 27 de enero (día en que culminaba el mandato de Zelaya), se restablezcan los lazos con el mundo y retorne la ayuda a Honduras, uno de los países más pobres del continente.
"Ha habido pérdidas incalculables en el plano económico, político y social. Ha habido un retroceso de 40 años con respecto al nivel de desarrollo que Honduras tenía el 28 de junio", declaró este lunes el coordinador del Frente de Resistencia contra el Golpe, Juan Barahona.
"Ha habido muchos despidos en las empresas por la crisis, que han agravado la situación económica a los sectores sociales más pobres. Es la gente más pobre la que ha sufrido", dijo Barahona a la AFP.
Los efectos del golpe han alcanzado a los países vecinos, afectando el comercio y paralizando el proceso de integración regional, lo que llevó a suspender la cumbre centroamericana que debía efectuarse este mes en Costa Rica.
También están paralizadas las negociaciones del bloque centroamericano con la Unión Europea (UE), por lo que la firma de un Acuerdo de Asociación, prevista para comienzos de 2010, tendrá que seguir esperando.
El presidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, que condenó el golpe y sirvió como mediador en la crisis hondureña (proponiendo la restitución de Zelaya), ahora busca que la comunidad internacional reconozca como presidente electo a Lobo, un derechista que apoyó el golpe, afirmando que eso evitará más sufrimientos a los hondureños.
Las elecciones hondureñas del 29 de noviembre, en las que votó apenas el 49% de los electores (Zelaya llamó a no sufragar), han sido reconocidas hasta ahora por Costa Rica, Panamá, Perú y Estados Unidos, pero San José espera que los demás países también den este paso.
"Ya Estados Unidos reconoció a ese gobierno, ahora sigue la UE y los países que faltan de Centroamérica, si eso es así terminamos de negociar (el Acuerdo con la UE). Zelaya es historia", dijo el ministro costarricense de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, en declaraciones que publica este lunes el diario La Nación, de San José.
Pero los otros países centroamericanos (Nicaragua, Guatemala y El Salvador) son más cautelosos y no han dado pasos hasta ahora para reconocer a Lobo.
Por rutas de Honduras circula parte considerable del comercio exterior centroamericano, por lo que los bloqueos de caminos (por parte de los militares o los 'zelayistas') y los toques de queda luego del golpe han causado pérdidas millonarias, aunque no han sido cuantificadas.

jueves, 24 de diciembre de 2009

Nepal: una década de guerra civil: 16 mil muertos


La ONU retira la ayuda alimentaria a medio millón de nepalíes por falta de fondos
El Programa Mundial de Alimentos (PAM) necesita 20 millones de euros para atender a un país con una de las peores tasas de malnutrición infantil


AGENCIAS - NUEVA DELHI - 23/12/2009 10:53
El Programa Mundial de Alimentos (PAM) de Naciones Unidas ha dejado de proporcionar asistencia humanitaria a más de medio millón de nepalíes debido a la falta de financiación internacional con motivo de la crisis financiera, según reconoció la vicerrepresentante de la agencia en el país asiático, Dominique Hyde.
El PAM necesita 20 millones de euros para seguir alimentando durante los próximos tres meses a unas 600.000 personas, más de una cuarta parte de los habitantes de Nepal a los que asiste.
Hyde explicó a Reuters que la organización protege a millones de ciudadanos "del hambre causada por la sequía, los elevados precios de los alimentos, la creciente inseguridad y la crisis económica". Sin embargo, "el PAM no tiene más fondos para mantener esta asistencia vital".
La crisis de fondos que padece la agencia de la ONU la ha llevado no sólo a pedir dinero a la comunidad internacional, sino también a lanzar un llamamiento por Internet para recolectar pequeñas cantidades de donantes anónimos.
Nepal trata de salir adelante tras superar una década de guerra civil contra los rebeldes maoístas y que ha dejado tras de sí 16.000 muertos y una economía devastada. El conflicto concluyó en 2006, pero la población en riesgo de pasar hambre se ha triplicado hasta superar los 3,7 millones de ciudadanos.
En este contexto, Nepal tiene una de las peores tasas mundiales de malnutrición infantil, ya que se calcula que el 48% de los menores de cinco años tienen carencias alimentarias.

Silencio sobre Gaza

Las ONG condenan el castigo colectivo de Israel a Gaza
Un informe conjunto critica el silencio ante la violación sistemática de la ley humanitaria internacional

EUGENIO GARCÍA GASCÓN - Corresponsal en Jerusalén - 23/12/2009 00:01
Dieciséis organizaciones no gubernamentales, en su mayor parte de la Unión Europea, denunciaron ayer a la comunidad internacional por haber "traicionado" a la franja de Gaza al no querer ver el castigo colectivo que Israel ha impuesto sobre un millón y medio de personas con el bloqueo de todos los puntos de acceso y de salida.
El informe de las 16 ONG critica a los países que guardan silencio ante la violación sistemática de la ley humanitaria internacional, al imponer sobre Gaza un bloqueo indiscriminado contra toda la población civil, que el informe denomina "castigo colectivo", en represalia por los ataques que cometieron unos pocos milicianos.
Jeremy Hobbs, de Oxfam Internacional, afirma que las potencias mundiales "han traicionado" a la gente corriente de Gaza y "han adoptado pocas acciones significativas para intentar cambiar la política negativa que impide la reconstrucción, la recuperación personal y la recuperación económica" de la franja después de la destrucción masiva causada por del Ejército israelí.
Durante el año que ha transcurrido desde que el Ejército israelí lanzó su ofensiva, el pasado 27 de diciembre, en la que murieron alrededor de 1.400 palestinos durante 22 días, la mayoría civiles, Israel sólo ha permitido la entrada de 41 camiones con materiales para la construcción.
El informe de las 16 ONG critica a los países que guardan silencio
El informe constata que desde hace un año apenas se ha podido reparar una pequeña parte del gran daño que causó la ofensiva, tanto a las viviendas como a las infraestructuras, debido a las carencias de materiales.
"A gente enferma, traumatizada y empobrecida se la está castigando colectivamente por una política cruel e ilegal que han impuesto las autoridades israelíes", dijo ayer Kate Allen, de Amnistía Internacional. "La responsabilidad de Israel de proteger a sus ciudadanos no le da derecho a castigar a todos los hombres, mujeres y niños de Gaza", añadió Allen.
Mantener el alto el fuego
El informe insta a las distintas facciones palestinas de Gaza, con Hamás a la cabeza, a mantener el actual alto el fuego y a cesar totalmente el disparo de cohetes contra Israel. Asimismo, hace un llamamiento a los ministros de Exteriores europeos para que visiten Gaza y constaten por sí mismos la situación.
Yigal Palmor, portavoz del Ministerio de Exteriores israelí, respondió que quienes desean el acceso de Gaza al mundo, deberían preocuparse por "detener el Gobierno del terror de Hamás, de manera que los pasos con Israel y Egipto puedan operarse sin miedo".
Egipto ha abierto en algunas ocasiones su frontera con Gaza pero la ha vuelto a cerrar enseguida a petición de Israel.

"El hombre del año" (Le Monde)


O MAIS GRANDE DO MUNDO
Le Monde consagró a Lula como la personalidad del año
El presidente brasileño fue elegido "hombre del año" por la redacción del diario francés porque "a ojos de todos, encarna el renacimiento de un gigante". "Diplomacia, comercio, energía, clima, inmigración, espacio, droga: todo le interesa y le concierne", afirma el artículo.

"Abanderado de los países emergentes, pero también del mundo en desarrollo del que se siente solidario" el presidente brasileño, de 64 años, "ha colocado decididamente a su país en una dinámica de desarrollo", afirmó la revista de Le Monde publicada hoy.
El presidente brasileño, que a fines de 2010 dejará la presidencia sin haber intentado modificar la Constitución para acceder a un tercer mandato, "supo seguir siendo un demócrata, luchando contra la pobreza sin ignorar los motores de un crecimiento más respetuoso de los equilibrios naturales", agrega.
"Presidente de Brasil desde el 1 de enero de 2003, al cabo de dos mandatos habrá dado una nueva imagen a América Latina", afirma la citada revista al explicar la elección de Lula como "personalidad del año 2009".
"La consagración de Lula acompaña la renovación de Brasil", dice el artículo firmado por Jean Pierre Langellier, corresponsal en Río de Janeiro.
Carismático, de sonrisa fácil y jovial, Lula, nacido el 27 de octubre de 1945 en el estado de Pernambuco (noreste de Brasil), ex tornero y sindicalista, convirtió a "Brasil en actor esencial de la arena internacional".
"Diplomacia, comercio, energía, clima, inmigración, espacio, droga: todo le interesa y le concierne", afirma el artículo acompañado por fotos de Lula en Brasil o en el extranjero, como la que está junto al presidente estadounidense.
Lula fue el primer presidente latinoamericano al que Barack Obama recibió en la Casa Blanca.
Líder en el seno del G20, aspirante a un escaño permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU y primer socio comercial de China son algunos logros de cara al exterior.
"Lejos quedó la época en la que el sindicatista Lula con gorro proletario y micrófono en mano gritaba: "fuera el FMI", dice el texto. "Hoy ya no es el FMI el que ayuda a Brasil, sino a la inversa", agrega.
Pero en el balance también hay una "parte oscura".
Lula redujo la pobreza y millones de brasileños pasaron a la clase media, "pero Brasil sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo (...) dividido entre un sur rico y dinámico y un norte arcaico y desheredado".
Y entre las asignaturas pendientes figuran: una educación primaria y secundaria "mediocres", un sistema de salud "deficiente", una burocracia "pesada", una policía "ineficaz" y una justicia "perezosa".
El diario español El País declaró semanas atrás a Lula como el "personaje del año" y la revista británica The Economist dedicó un número especial a Brasil con una portada más que elocuente: el Cristo redentor, una de las imágenes emblemáticas de Rio de Janeiro, despegando cual cohete hacia el espacio.
//

miércoles, 23 de diciembre de 2009

Chiapas: libertad y reconciliación

Liberan a García Villagrán y 38 reos tras revisión de expedientes
1 hora, 24 minutos
TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., diciembre 23 (EL UNIVERSAL).- El gobernador Juan Sabines Guerrero, a nombre del gobierno chiapaneco y a petición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), pidió perdón público y liberó a Luis Rey García Villagrán, quien fue detenido, torturado, encarcelado e injustamente acusado de secuestro en 1997.

García Villagrán fue liberado junto con 38 reos que estaban recluidos en diferentes penales de la entidad, luego de la revisión de sus expedientes en la mesa de reconciliación del gobierno del estado.
Sabines reconoció que García Villagrán fue torturado y privado ilegalmente de su libertad por la entonces policía judicial del estado, y sometido a un indebido proceso legal, "por lo que se le ofrecen disculpas públicas y se reconoce que fue ajeno a los hechos que se le incriminaron", dijo.
El gobierno chiapaneco estableció un acuerdo con la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que conoció el caso de García Villagrán y pidió que se ejerciera para éste un mecanismo que garantizara su libertad así como el perdón público, "por tantos años de vida destrozados", indicó el organismo internacional.
El gobierno chiapaneco ha liberado a la fecha a 886 reos que enfrentaban sentencia y proceso jurídico en diferentes penales del estado

Cerremos las cárceles

Plan to Move Guantánamo Detainees Faces New Delay
By CHARLIE SAVAGE
Published: December 22, 2009
WASHINGTON — Rebuffed this month by skeptical lawmakers when it sought finances to buy a prison in rural Illinois, the Obama administration is struggling to come up with the money to replace the Guantánamo Bay prison.
As a result, officials now believe that they are unlikely to close the prison at Guantánamo Bay, Cuba, and transfer its population of terrorism suspects until 2011 at the earliest — a far slower timeline for achieving one of President Obama’s signature national security policies than they had previously hinted.
While Mr. Obama has acknowledged that he would miss the Jan. 22 deadline for closing the prison that he set shortly after taking office, the administration appeared to take a major step forward last week when he directed subordinates to move “as expeditiously as possible” to acquire the Thomson Correctional Center, a nearly vacant maximum-security Illinois prison, and to retrofit it to receive Guantánamo detainees.
But in interviews this week, officials estimated that it could take 8 to 10 months to install new fencing, towers, cameras and other security upgrades before any transfers take place. Such construction cannot begin until the federal government buys the prison from the State of Illinois.
The federal Bureau of Prisons does not have enough money to pay Illinois for the center, which would cost about $150 million. Several weeks ago, the White House approached the House Appropriations Committee and floated the idea of adding about $200 million for the project to the military spending bill for the 2010 fiscal year, according to administration and Congressional officials.
But Democratic leaders refused to include the politically charged measure in the legislation. When lawmakers approved the bill on Dec. 19, it contained no financing for Thomson.
The administration will probably not have another opportunity until Congress takes up a supplemental appropriations bill for the Afghanistan war. Lawmakers are not likely to finish that bill until late March or April.
Moreover, the administration now says that the current focus for Thomson financing is the appropriations legislation for the 2011 fiscal year. Congress will not take that measure up until late 2010.
Frustrated by the difficulties in obtaining financing from Congress, administration officials had discussed invoking a little-known statute that would allow the president to declare a national emergency and then use military funds allocated for other construction projects to buy and retrofit the Illinois prison.
That statute, however, has never been used for a project quite like this one. Fearing that lawmakers would be angered by such a move and could respond by erasing the statute, the administration decided not to invoke it.
Matthew Waxman, who was assistant secretary of defense for detainee affairs in the Bush administration, said the Obama administration would need lawmakers’ support for its long-term post-Guantánamo plans. Invoking emergency powers to unilaterally buy Thomson, he said, would be “poking Congress in the eye in a way that would be very counterproductive.”
Still, it is not clear that Congress will be willing to approve money enabling the transfer of Guantánamo detainees to domestic soil — especially as the 2010 midterm election campaign heats up, with the likelihood that Republicans will pick up seats.
This year, Congress restricted the ability of the executive branch to transfer detainees into domestic prisons, a ban reiterated in the 2010 military appropriations bill.
The Thomson proposal enjoys strong support from Illinois Democrats, including Gov. Patrick J. Quinn and Senator Richard J. Durbin, who have hailed the idea as a means of creating jobs. More than 300 people turned out Tuesday in Sterling, Ill., for a hearing on the proposal, The Associated Press reported, and emotions ran high among people on each side of the proposal.
The White House has argued that closing Guantánamo would enhance national security by removing a symbol used by terrorist recruiters. It also said the closing would save taxpayers money because the Defense Department pays $150 million a year to operate the Guantánamo prison on the naval base there, while running the Illinois prison would cost $75 million.
Ben LaBolt, a White House spokesman, said Mr. Obama remained committed to closing the Guantánamo prison, adding, “We will continue to work with Congress to ensure that we secure the necessary funds to purchase and upgrade the Thomson prison, which will operate at a substantially lower cost to taxpayers, next year.”
But many Republicans oppose closing Guantánamo, arguing that housing the detainees on United States soil would create unnecessary security risks. Some crucial moderate Democrats are also skeptical.
Representative Ike Skelton of Missouri, the chairman of the House Armed Services Committee, is said to have privately expressed doubts to administration officials about the plan. Another member of that committee, Representative Loretta Sanchez, Democrat of California, also raised security and legal questions about the proposal.
“Particularly making something on U.S. soil an attraction for Al Qaeda and terrorists to go after — inciting them to attack something on U.S. soil — that’s a problem, and we need to think it through,” Ms. Sanchez said in an interview Tuesday.
In the Senate, Jim Webb, Democrat of Virginia, has argued that the problem with Guantánamo has been its lack of due process rights, not its physical location. He said recently that terrorism suspects “do not belong in our country, they do not belong in our courts, and they do not belong in our prisons.”
Mr. LaBolt pointed out that the detainee population was now smaller than it had been at any time since 2002, and that on other fronts in the effort to close Guantánamo, “substantial progress has been made in recent weeks.”
For example, Attorney General Eric H. Holder Jr. recently announced the first sets of civilian and military prosecutions for 10 detainees, and more such announcements are expected soon.
Last week, the United States transferred six detainees to Yemen in a trial program of repatriation to that country. About 91 of the roughly 200 detainees at Guantánamo are Yemeni; many are not considered “high value” suspects, but officials have been reluctant to repatriate them because of security conditions in Yemen.
Still, Congressional resistance to approving money for Thomson represents a steep hurdle toward dealing with the detainees who the administration has decided can neither be prosecuted nor safely transferred to the custody of other countries.
Indeed, Mr. Waxman said, the debate is certain to set off discussions on an issue that could drive away many civil-liberties-minded Democrats who have voiced initial support for Mr. Obama’s Thomson plan: the administration’s intention to imprison some detainees on United States soil without trials. “Some members of Congress may want to support rapid closure of Guantánamo but not to signal support for broad military detention powers,” Mr. Waxman said.
Lituania tuvo un centro de detención de la CIA, según el parlamento del país
martes 22 de diciembre, 07:32 AM
Vilna, 21 dic (EFE).- Los servicios secretos de Lituania habilitaron en el país un centro secreto de detención para presuntos terroristas detenidos por la CIA estadounidense, informó hoy el Parlamento de este Estado báltico que hizo una investigación.
Si embargo, la investigación parlamentaria no halló pruebas de que la prisión secreta -de la que no fueron informados los máximos dirigentes del Estado- llegara a acoger prisioneros transportados por la CIA, los servicios secretos de Estados Unidos.
Los diputados establecieron que el Departamento de Seguridad del Estado (DSE) lituano recibió una petición de la CIA para que habilitara un centro de detención para sospechosos de terrorismo, según la agencia BNS.
La comisión parlamentaria de Defensa y Seguridad Nacional confirmó también que aviones vinculados por los informes de otros países con el funcionamiento de tales cárceles secretas habían cruzado reiteradamente el espacio aéreo del país y aterrizado en su territorio entre 2002 y 2005.
Según la comisión parlamentaria, estos proyectos conjuntos con la CIA estuvieron a cargo de los ex dirigentes del DSE Mecys Laurinkus y Arvydas Pocius, así como del director adjunto Dainius Dabasinkas.
El documento subraya que estos funcionarios "no informaron debidamente a ninguno de los máximos dirigentes del país sobre los objetivos y contenido de la cooperación" con la CIA, y pide a la Fiscalía que establezca si abusaron del cargo.
"Aunque no hay pruebas concluyentes de que la cárcel se llegara a utilizar, en opinión del primer ministro (Abdrius Kubilius) el hecho de la existencia de esta estructura carcelaria suscita gran preocupación", declaró el Gobierno lituano en un comunicado.
El jefe del Gobierno "confía en que la segunda investigación de la comisión parlamentaria sobre las cárceles de la CIA permitirá reformar el DSE y devolver la confianza de la opinión pública a esta importante institución", añade el texto.
Kubilius, líder de los conservadores, dijo que "es especialmente preocupante que una decisión adoptada por un pequeño círculo de funcionarios se llevaba a la práctica trasgrediendo las leyes que reglamentan la actividad de los servicios de inteligencia (...) e ignorando las consecuencias negativas para la imagen de Lituania".
El primer ministro afirmó que "es imprescindible acabar con la práctica viciada cuando el DSE se plantea tareas y no rinde cuentas a las instituciones supervisoras".
El Legislativo inició su investigación después de que medios norteamericanos afirmaran que cerca de Vilna funcionó una cárcel secreta de la CIA en el bienio 2004-2005.
Según el canal de televisión estadounidense ABS, dicha prisión secreta fue acondicionada por militares estadounidenses en el recinto de una antigua escuela de equitación cerca de la capital lituana y funcionó entre septiembre de 2004 y noviembre de 2005.EFE

Trayectoria y condena de un juez torturador en Argentina

SOBREVIVIENTES DECLARARON QUE BRUSA PRESENCIABA LAS TORTURAS
“Un colaborador del Ejército”
Durante la dictadura, Víctor Hermes Brusa apelaba a patadas de karate para amedrentar a los secuestrados. Durante el menemismo fue ascendido a juez federal. La investigación de Baltasar Garzón marcó el principio del fin de su impunidad.

A Anatilde Bugna de Perassolo la secuestró La Patota, el grupo de tareas que actuaba durante la última dictadura en la provincia de Santa Fe. Quedó detenida en el siniestro puesto de la Guardia de Infantería Reforzada, reconocido como centro clandestino. Como lo hicieron otras víctimas, también Bugna de Perassolo recordó la presencia del ex juez Víctor Hermes Brusa en los pasillos de ese lugar. Brusa era secretario del Juzgado Federal 1 y mano derecha del juez santafesino Fernando Mántaras. “Cuando me llevaron a declarar y entra Brusa –dijo la mujer a Rosario/12– me puse chocha porque lo conocía de la Facultad de Derecho, pero no me escupió la cara porque no pudo. Me sentaron en una sillita y mientras yo hablaba, él daba vueltas alrededor mío. Se cagaba de risa por supuesto, me tiraba golpes de karate.”
Perassolo no es la única persona que habló de esas vueltas alrededor de una silla, ni de las patadas de karate lanzadas una y otra vez al ras de la cara. Dicen que ése era uno de los métodos del ex juez, ahora primer integrante del Poder Judicial condenado por su participación en el terrorismo de Estado. Que con aquella calesita Brusa intentaba amedrentar aún más a los detenidos políticos para obligarlos a mantenerse en estado de alerta, sin que pudieran detenerse a pensar.
Brusa tiene un pasado de rugbier en el Jockey Club de Santa Fe, entrenador del equipo que luego pasó al Ateneo Inmaculada. El año pasado, las publicaciones provinciales difundieron un informe de la SIDE con sus antecedentes fechado en 1981. Allí se decía que Brusa integró los grupos de Acción Católica en 1967, y tres años después entraba en el sistema judicial. Entró como meritorio ad honorem en el Juzgado Federal 1, lo nombraron empleado un año más tarde. El 30 de octubre de 1975 se recibió de abogado en la Universidad Nacional del Litoral y en 1978 asumió el cargo de secretario criminal de instrucción de ese mismo juzgado, el título que esgrimía o con el que lo presentaban cuando llegaba a los centros clandestinos.
“Brusa parece que tiene un dios aparte, de todas formas me parece terrible que un secretario de un juez se preste a tomar declaraciones en un lugar de detención clandestino”, dijo en este caso Patricia Isasa, otra ex detenida de la GIR, a Rosario/12. “Como me negaba a firmar la acusación, el doctor Brusa amenazaba con que los guardias volverían a interrogarme”, relató José Schulman años más tarde, ante el Consejo de la Magistratura, y entre los ocho ex detenidos que explicaron cómo les hacía firmar declaraciones arrancadas durante las torturas.
El informe de la SIDE no ocultó un detalle: el destacamento de inteligencia 122 que firma el documento lo menciona como “un amigo, colaborador del Ejército Argentino”.
En 1992, durante la era menemista, Brusa logra convertirse en juez federal. Asume el cargo a pesar de que su nombre había sido incluido entre los represores denunciados por la Conadep en 1984 o pese a gestiones como las que años más tarde confesó el ex juez santafesino Raúl Dalla Fontana, quien habló de sus gestiones secretas en el Congreso para frenar el nombramiento. Dalla Fontana llegó a planteárselo, dijo, a Deolindo Bittel pero ninguna de sus gestiones finalmente sirvieron. Brusa había sido impulsado en su flamante cargo por dos ex senadores, Luis Rubeo y Liliana Gurdulich, cercanos a los sectores del Ejército. “Mirá, hermano”, le dijo Bittel a Dalla Fontana, explicó él mismo al ex magistrado. “Yo entiendo lo que me decís, pero acá no hay forma porque en el Senado hay un acuerdo que dice que al juez federal lo ponen los senadores de cada provincia”.
Así como ahora, Brusa es el primer juez condenado por los delitos de lesa humanidad en mayo del año 2000 obtuvo un título un poco más decoroso: se convirtió en el primer magistrado destituido por el Consejo de la Magistratura. Pese a sus recorridos en los pasillos de los centros clandestinos, pese a las denuncias y a los testigos, el Consejo lo expulsó en el marco del caso de Miguel Pedernera, el aprendiz de guardavida, al que Brusa embistió con su lancha el 8 de noviembre de 1997 y al que abandonó. El Consejo lo expulsó no por el caso sino por las maniobras con las que intentó desentenderse de su responsabilidad en la causa. Según el Consejo, Brusa le pidió a Prefectura que “le arreglara el asunto” y designó como abogado al ex esposo de la jueza que tenía la causa para obligarla a excusarse. Siempre se supo, sin embargo, que el Consejo que no podía juzgar a quien entonces aún era juez por su intervención en la dictadura, encontró en esos mecanismos la excusa para sacarlo del Poder Judicial. “Su proceder a partir del accidente ocurrido en la Laguna Setúbal –indicó el camarista Gabriel Chausovsky, por ejemplo– revela una actitud derivada de un sentimiento de impunidad que guarda relación con las antiguas y graves denuncias formuladas. Aquellos vientos, trajeron estas tempestades.”
Las tempestades para Brusa en cambio sobrevinieron a partir de ese momento. En 2001 el juez español Baltasar Garzón pidió su detención y extradición por genocidio, terrorismo y torturas y eso se trasformó en la primera posibilidad para detenerlo. El 17 de septiembre de ese año, el ex juez Gabriel Cavallo ordenó la detención de Brusa. Brusa se presentó después de diez díaz acompañado por el abogado Pedro Bianchi, ex defensor del ex capitán nazi Erich Priebke y del represor Emilio Massera. En esa entrega, Brusa albergaba la esperanza de que no lo extraditaran a España, favor que cumplió Fernando de la Rúa que invocó el derecho de territorialidad.
“No tengo ningún inconveniente de viajar adonde sea”, dijo una vez a José Maggi de Rosario/12. “Siempre y cuando ese juez sea competente para interrogarme. ¿O usted viajaría a Portugal por un hurto cometido en Lomas de Zamora.”
El 14 de agosto de 2002 el juez santafesino Reinaldo Rodríguez declaró la inconstitucionalidad de las leyes del perdón, y en 2002 se abrió la posibilidad de juzgarlo. En 2005, el juez federal Reinaldo Rodríguez lo procesó por los delitos de lesa humanidad. Ahora termina el juicio oral, y acaban de condenarlo.
//

Uruguay: izquierda saludable, izquierda que se renueva. Tabaré deja la casa en orden.

DEJA LA PRESIDENCIA DE URUGUAY CON UN 80 POR CIENTO DE POPULARIDAD
Si fuera por la gente, Tabaré se queda
A tres meses de pasarle el mando al segundo político más popular de su país, José Mujica, el mandatario socialista cuenta con una aprobación record. Según los analistas, Vázquez se ubicó por encima de las etiquetas partidarias.
Por Mercedes López San Miguel
Al igual que Michelle Bachelet en Chile, su par uruguayo, Tabaré Vázquez, goza de una popularidad del 80 por ciento en el final de su mandato. A tres meses de pasarle el mando al segundo político más popular de su país, José “Pepe” Mujica, Tabaré cuenta con una aprobación record.
Según el sondeo de la encuestadora Factum, la mayor parte del respaldo del mandatario socialista proviene de jóvenes de entre 18 y 32 años, con un 85 por ciento. Por detrás aparecen las personas de más de 56 años (76 por ciento) y las que tienen entre 33 y 55 (70 por ciento).
Entre los votantes del Frente Amplio (FA), el bloque de centroizquierda que gobierna desde hace cinco años, la aprobación es del 96 por ciento, mientras que entre los seguidores de los partidos tradicionales (Colorado y Nacional), la popularidad llega al 63 por ciento y la desaprobación solamente al 19 por ciento. El 18 por ciento restante no opina. En el derechista Partido Nacional (o Blanco) un 65 por ciento apoya a Vázquez, mientras que en el Partido Colorado (centroderecha) el apoyo alcanza el 61 por ciento.
La anterior encuesta difundida en el país sobre la aprobación, obra de la empresa Equipos Mori y difundida hace 10 días, otorgaba al presidente saliente una aprobación del 77 por ciento, a Mujica el 62 por ciento y al vicepresidente electo Danilo Astori, el 66 por ciento. Es decir, que los tres líderes del FA son los políticos más populares. Ignacio Zuasnábar, director de Equipos Mori, explicó a Página/12 las razones por las que Tabaré tuvo un crecimiento vertiginoso. “Desde que el presidente anunció que no iba a postularse para la reelección –para ello debía modificar la Constitución– desactivó el frente interno y el externo. Además, en ese período tomó un par de posturas que le sumó apoyo en la oposición: vetó la ley de salud sexual y reproductiva que permitía el aborto e intervino poco en la campaña. Incluso fue crítico con Mujica cuando señaló que éste ‘decía estupideces’ al hablar de los políticos argentinos. Manejó una cuestión de equilibrio, de ubicarse por encima de las etiquetas partidarias y la opinión pública lo respaldó.”
Según los analistas y el propio vencedor de los pasados comicios, la gestión del actual gobierno fue un factor determinante en la victoria del 29 de noviembre. “Durante la campaña Tabaré mostró los logros de su administración, como la reducción del desempleo, de la pobreza y de la indigencia”, agregó Zuasnábar.
Por estratos sociales, el actual mandatario cuenta curiosamente con mayor popularidad entre la clase alta, un 84 por ciento, que entre la media (81 por ciento) y baja (78 por ciento). Por zonas geográficas, el oncólogo tiene menos apoyo en Montevideo (79 por ciento) que en el resto del país (81 por ciento).
Ayer, Tabaré extendió un agradecimiento profundo al pueblo de su país por el apoyo brindado en los cinco años de gobierno que concluirá el 1° de marzo de 2010, cuando entregará la banda presidencial a Mujica, en el segundo gobierno consecutivo de la coalición de centroizquierda. Vázquez sostuvo que si se continúa por la vía del trabajo mancomunado, Uruguay ocupará lugares distinguidos en el contexto internacional, sobre todo por la calidad de vida de su gente. “Hoy estamos todos disfrutando de un poquito más de un bienestar que el pueblo se merece”, enfatizó. Al igual que Bachelet, que no se presentó a una reelección para las presidenciales –que terminarán de resolverse el 17 de enero–, Tabaré prefiere no hacer juicios definitivos sobre su actividad en el futuro. Al menos por ahora.
mercelopez@pagina12.com.ar
//

"La verdad sobre Papá Noel"


La cuestión mereció comentarios del The New York Times

Salud, luz verde


Proyecto salud EEUU pasa segundo obstáculo en Senado
1 hora, 31 minutos
Por John Whitesides y Donna Smith

WASHINGTON (Reuters) - Los demócratas del Senado de Estados Unidos superaron el martes la segunda de tres pruebas cruciales para avanzar en la aprobación del proyecto de reforma al sistema de salud, llevando la histórica legislación un paso más cerca de su aprobación antes de Navidad.
Por segundo día consecutivo, los demócratas consiguieron los 60 votos necesarios para hacer avanzar el proyecto hacia una aprobación final contra la oposición republicana unánime.
El proyecto enfrentará el último obstáculo el miércoles, con una votación para aprobar el proyecto de ley que requiere una mayoría de 60 votos, prevista a las 08.00 hora del este (1300 GMT) de la víspera de Navidad el jueves.
"La meta está a la vista", dijo a la prensa el senador demócrata Max Baucus, presidente de la Comisión de Finanzas. "Ahora sabemos con certeza que tenemos la voluntad para cruzarla", agregó.
El Senado también aprobó la enmienda de 383 páginas del líder demócrata del senado Harry Reid, con cambios finales a un proyecto de reforma al sistema de salud, que incluye abandonar una opción de seguro administrada por el Gobierno y fortalecer las restricciones en el uso de fondos federales para los abortos.
Los cambios agregados por Reid aseguraron los 60 votos necesarios de la legislación, que es la prioridad en política nacional del presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
El proyecto de ley extenderá la cobertura a más de 30 millones de personas sin seguro, y frenará las prácticas de la industria como negar cobertura a personas con condiciones médicas preexistentes.
La batalla del sistema de salud ha permanecido por meses en el Congreso generando intensas disputas políticas, lo que ha resultado en una agotadora agenda esta semana, en la que los senadores han sido convocados a votaciones después de la medianoche y al amanecer.
"Hay mucha tensión en el Senado", dijo Reid después de los votos. "Simplemente tratemos de llevarnos bien todos. Tratemos de trabajar cuidadosamente esto", indicó.
DIFICIL NEGOCIACION
Una vez que sea aprobado, el proyecto del Senado debe ser fusionado con otra versión aprobada el mes pasado por la Cámara de Representantes, en lo que promete ser una difícil negociación.
Ambas cámaras deben aprobar un proyecto final antes de que pueda ser enviado a Obama para que lo firme y se convierta en ley.
Los demócratas esperan terminar las negociaciones entre la Cámara y el Senado, y enviar el proyecto de ley a Obama antes de su mensaje de Estado de Unión a fines de enero, aunque los plazos para terminar el paquete de salud se han excedido varias veces.
Pero las negociaciones enfrentan disputas sobre temas como la opción de un plan administrado por el Gobierno, posibilidad que el Senado descartó y la Cámara aprobó, o diferencias en las alternativas para pagar por los cambios.
"Esto no se ha acabado todavía", dijo el senador republicano John Thune.
Críticos republicanos dicen que la legislación es una intrusión costosa y torpe en el sector de salud que pondrá al alza los costos, incrementará el déficit presupuestario y reducirá las opciones de los pacientes.
(Editado en español por Gabriela Donoso y Ricardo Figueroa)

Irán... las elecciones pasadas...

Una milicia ataca en Irán la casa de un clérigo reformista
hace 7 horas 28 mins
Miembros de una milicia islámica y "hombres de paisano" atacaron el martes la casa de un clérigo reformista, el gran ayatolá Yusuf Sanei, en la ciudad sagrada iraní de Qom, según una página web reformista.

La página Norooz indicó que los atacantes insultaron a Sanei, pegaron a algunos de sus asociados y rompieron ventanas. No hubo declaraciones oficiales inmediatas al respecto.
Las noticias sobre el incidente se conocen un día después de que una multitud acudiera a Qom al funeral del principal clérigo disidente de Irán, el gran ayatolá Hosein Ali Montazeri, y muchas personas entonaron cantos contra el Gobierno, según varias páginas.
El martes por la mañana, la agencia de noticias semi oficial Fars indicó que varios estudiantes de teología partidarios del Gobierno se habían manifestado en Qom para protestar por "el insulto contra las santidades" durante la procesión del funeral de Montazeri.
La manifestación terminó frente a la casa de Sanei, indicó Fars, pero no estaba claro si estaba relacionada con el ataque del que informaba Norooz.
Los manifestantes cantaron "la ciudad de Qom no es ciudad para hipócritas" y firmaron una declaración pidiendo "medidas para despojar a Yusuf Sanei de autoridad religiosa", añadió Fars.
"Las trincheras de los hipócritas en Qom deben destruirse", afirmó uno de los firmantes, el clérigo Ahmad Panahian.
Después de las disputadas elecciones presidenciales que se celebraron en junio en Irán, y que otorgaron al presidente Mahmud Ahmadineyad su segundo mandato, Sanei dijo que muchos iraníes no estaban convencidos del resultado por "ambigüedades" en la votación, e instó a las autoridades a no violar los derechos del pueblo.
CANCELACIÓN DE FUNERALES
Por otro lado, la página reformista Jaras citó al hijo de Montazeri, Ahmad Montazeri, diciendo que los servicios funerarios tradicionales - que se celebran el tercero y el séptimo día del duelo - en honor del clérigo no se celebrarán por motivos de seguridad-
Otra página, Ayande, señaló que tras el funeral del lunes, personas opuestas a Montazeri habían detenido su funeral en una mezquita.
Las noticias de Qom no pudieron confirmarse de forma independiente porque se prohibió a los medios extranjeros informar directamente de las protestas, y se les dijo que no viajaran al funeral.
Montazeri, que murió el sábado por la noche a los 87 años, fue uno de los ideólogos de la revolución islámica de 1979 que derrocó al Sha respaldado por Estados Unidos, y llegó a ser nombrado sucesor del ayatolá Ruhola Jomeini como líder supremo del estado. Sin embargo, cayó en desgracia tras criticar las ejecuciones masivas de prisioneros.
El clérigo estaba considerado como el padre espiritual de la oposición reformista que dirigió las grandes protestas tras las elecciones.
La reelección de Ahmadineyad en unas elecciones que los opositores consideran amañadas ha creado la mayor agitación registrada en los 30 años de la república islámica, y dividido a las figuras políticas y clericales del país.
Pese a las oleadas de arrestos y medidas de fuerzas, las protestas de la oposición se han repetido desde las elecciones.

martes, 22 de diciembre de 2009

Honduras: los golpistas vigilan

GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
Zelaya no aceptará el chantaje de los golpistas y pasará la Navidad encerrado
El depuesto presidente hondureño, Manuel Zelaya, pasará las fiestas de Navidad encerrado en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, según informó su asesor, Rasel Tomé. "El presidente no está dispuesto aceptar ninguna humillación, ni chantaje de los golpistas, prefiere pasar encerrado la Navidad y el tiempo que sea necesario defendiendo sus principios", dijo Tomé.

"El régimen golpista" de Roberto Micheletti, quien el 28 de junio pasado asumió el poder por designación del Parlamento, tras el derrocamiento de Zelaya, "pretende que el presidente Zelaya renuncie a su investidura".
"Aquí vamos a permanecer si es necesario hasta el 27 de enero", resaltó Tomé, quien desde el 21 de septiembre acompana a Zelaya en la legación diplomática brasileña. Entre las decenas de personas que se encuentran con Zelaya en la Embajada de Brasil también figura su esposa, Xiomara Castro.
Micheletti negó el pasado día 9 a Zelaya un salvoconducto para viajar a México porque no autorizará la salida del derrocado presidente de Honduras sin una petición de "asilo político territorial" de un país de fuera de Centroamérica.
Zelaya fue depuesto por los militares el 28 de junio pasado, cuando pretendía celebrar una consulta popular orientada a reformar la Constitución, objetivo que, en su opinión, es una necesidad que tiene el pueblo hondureño para lograr conquistas sociales, económicas y políticas.
El mandato de Zelaya finaliza el 27 de enero de 2010, cuando asumirá el nuevo presidente electo, Porfirio Lobo, ganador de las elecciones del 29 de noviembre pasado, al frente del opositor Partido Nacional de Honduras. Lobo dijo ayer que Zelaya y Micheletti no deberían de estar en su investidura porque "son parte del pasado".
//
El 51 por ciento de los hondureños no votó en las elecciones bajo el gobierno de facto
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) informó que 2.300.056 hondureños votaron en los comicios, de los 4.611.211 habilitados en el censo electoral, lo que equivaldría a una participación de alrededor del 49 por ciento, según los datos definitivos del TSE. El dia de los comicios, la entidad había informado un 62 por ciento de participación.

Más de la mitad de los electores hondureños no votaron en los polémicos comicios generales del 29 de noviembre en Honduras, celebrados bajo el régimen de facto, según se desprende de las cifras de TSE.
Estos datos contrastan con el 62 por ciento de participación anunciado por el Tribunal electoral horas después del cierre de las urnas de estos comicios desconocidos por la mayoría de la comunidad internacional, con excepción de Estados Unidos, Costa Rica, Perú y Panamá, en tanto Chile evalúa su reconocimiento.
En los comicios previos, en los que fue elegido por un estrecho margen el depuesto presidente Manuel Zelaya, votaron en torno al 54 por ciento de los electores habilitados.
Zelaya, que fue depuesto en el golpe de Estado del 28 de junio, había pedido a los hondureños que se abstuvieran de votar al considerar estos comicios ilegítimos, por ser realizados bajo el gobierno de facto encabezado por Roberto Micheletti.
El TSE confirmó asimismo que Porfirio Lobo, el candidato presidencial del Partido Nacional (derecha), obtuvo el 56 por ciento de los sufragios válidos, frente al 38 por ciento del candidato oficialista del Partido Liberal, Elvin Santos, del mismo partido de Micheletti y Zelaya. Otros tres partidos que compitieron en la contienda electoral alcanzaron menos del 2 por ciento de los votos.
Los hondureños también eligieron 128 diputados y sus respectivos suplentes, al igual que 20 legisladores del Parlamento Centroamericano, con sede en Guatemala.
Lobo tiene previsto asumir el cargo el 27 de enero para un periodo de cuatro años, el mismo día en que Zelaya concluiría su mandato constitucional.
El futuro gobernante ha pedido la renuncia de Micheletti, a fin de que su gobierno sea reconocido y la comunidad internacional abra de nuevo el grifo de la ayuda financiera a Honduras, congelada tras el golpe.
//

A MANERA DE RECUENTO
(análisis publicado el 26 de julio, 2009)

LA CRISIS HONDUREÑA ENTRA EN TIEMPO DE DESCUENTO
Made in Washington
Por Santiago O’Donnell
Más allá del alto drama que se vive en Honduras y de la cuidada puesta en escena que lució San José de Costa Rica, la suerte de Honduras se decide en Washington. Lo dijo el canciller de Lula, lo dijo Fidel, lo dice cualquiera que siga con atención los acontecimientos. Y por cómo se viene jugando el partido en ese escenario, no es difícil aventurar que el gobierno de facto de Roberto Micheletti tiene los días contados y que el presidente legítimo, Mel Zelaya, volverá al poder pero a plazo fijo y condicionado.
¿Por qué? Porque Honduras es lo más cercano a lo que puede ser una colonia de los Estados Unidos en el siglo XXI.
Allí tiene la base militar de Soto Cano, plataforma para sus operaciones antiinsurgentes en todo Centroamérica durante la Guerra Fría, a través de la cual ha tejido sólidos vínculos con las fuerzas armadas hondureñas, cuyos jefes son instruidos en instituciones estadounidenses.
Allí tiene a una oligarquía sumisa y trasnacionalizada con casa de verano en Miami, que defiende los intereses de las empresas y gobiernos estadounidenses como propios.
Allí tiene en vigencia un Tratado de Libre Comercio que garantiza el libre acceso a bienes estadounidenses y relega al empobrecido país centroamericano al rol de proveedor de bienes primarios en la periferia del capitalismo global. Hasta allí llegan las remesas de Florida y New York que mantienen viva a la economía local.
Allí tiene la Constitución y el sistema electoral más conservador de la región, prácticamente a prueba de experimentos populistas y/o progresistas, como el que súbitamente decidió encarnar Zelaya durante la segunda mitad de su mandato.
Por todo eso, el Departamento de Estado sabía que se venía gestando un golpe. Se lo venía contando su embajador. Pero el burocratizado Departamento de Estado había cometido un error que terminaría pagando muy caro. Tegucigalpa no es lo que se dice un destino diplomático apetecible. Antes de la conversión de Zelaya, parecía un lugar lo suficientemente inofensivo como para cumplir con la cuota de embajadores republicanos. Entonces había mandado a Hugo Llorens, un clásico ejemplo del diplomático-empresario que usa sus destinos para asegurarse trabajos bien pagos para su retiro, mimetizándose con los sectores más prebendarios de la oligarquía local, donde sus servicios son más útiles.
Como reveló Ernesto Semán en estas páginas, cuando Llorens estuvo destinado acá en Argentina fue lobbista de Ciccone Calcográfica. O sea, trabajó para una empresa especializada en colonizar distintos estamentos del Estado, ya sea aliada con Yabrán, ya sea aliada con Cavallo, siempre cerca de los sectores más retrógrados de la Iglesia que se referencian en políticos como Cacho Caselli, para copar los mejores negocios de impresión de dinero, cuasidinero, billetes de lotería, patentes de autos, pasaportes, cédulas y documentos de los últimos años.
Según fuentes de la diplomacia y de los organismos multilaterales, en Honduras las fuerzas golpistas tenían bastante persuadido a Llorens de que un golpe más o menos prolijo podía funcionar. Que era la mejor manera de prevenir que Zelaya forzara su reelección y Honduras cayera bajo la órbita chavista.
O sea, un disparate: por más que lo intentara, y probablemente lo intentaría, Zelaya no tenía ni los votos ni el poder legal ni el poder institucional ni el poder militar para forzar su reelección, y debía entregar el mando sí o sí en seis meses. La Corte Suprema, la Corte Electoral, el Congreso, los generales, la embajada norteamericana, la Iglesia Católica y las protestantes, dos de las tres principales cámaras empresariales, los diarios nacionales, las cadenas de televisión y hasta su propio partido, el Liberal, se habían manifestado en contra de la reelección y la Carta Magna vigente consideraba un delito siquiera intentarlo. Encima, en las encuestas Zelaya ni siquiera alcanzaba a arañar el cincuenta por ciento de la intención de voto.
Pero Llorens no hacía esa cuenta por afinidad ideológica sino por intereses compartidos. Llorens compraba el análisis paranoico-revanchista de los golpistas y en sus comunicaciones con Washington advertía que Zelaya era un peligro. Mientras tanto, en sus conversaciones con los golpistas a Llorens le costaba bajar la línea trazada por Obama en la última Cumbre interamericana: no más golpes, no más intervencionismo, todos somos socios.
Tom Shannon, subsecretario para la región, tuvo que viajar a Tegucigalpa para transmitir el mensaje a Micheletti y al general golpista Romeo Vázquez con el énfasis que a Llorens tanto le costaba encontrar. Pero en algo coincidieron los norteamericanos y los golpistas: Mel Zelaya no podía seguir más allá de su mandato. Sí o sí había que pararlo. Llorens, Shannon, los militares norteamericanos de la base hondureña, los militares hondureños, los civiles golpistas, todos estaban de acuerdo.
Había que contener la expansión chavista que supuestamente representaba la reelección de Zelaya. Una peligrosa expansión, no sólo a nivel territorial hacia el corazón del poder militar estadounidense en la región sino también a nivel ideológico: si a los aliados de Chávez se les permitía reformar sus constituciones a su antojo para perpetuarse en el poder, el equilibrio regional se perdía y los intereses de Washington quedaban desprotegidos.
Entonces pasó lo que pasó y antes de que Obama pudiera reaccionar, los cancilleres del hemisferio se habían reunido en Wa-shington en el marco de la OEA para pedir el retorno “inmediato e incondicional” de Zelaya, resolución que Estados Unidos no tuvo más remedio que acompañar, atento a los compromisos que Obama había asumido con los demás presidentes de la región. Pero había una palabra que incomodaba a los norteamericanos, “incondicional”. Foggy Bottom, como le dicen allá al Departamento de Estado, no quería un retorno “incondicional”. Aceptaba que vuelva, pero no que se quede.
Shannon seguramente recomendó hacer lo que se viene haciendo en la región en cada crisis desde que él se hizo cargo en el tramo final del gobierno de George W. Bush: bajarle los decibeles a la pelea con Chávez y negociar con Brasil una posición común que contenga a los demás países de la región. Como Lula quería que Zelaya volviera y Obama quería que no se quedara, consensuaron en Moscú que Zelaya volvería pero no se quedaría.
Para pasar de “vuelve sin condiciones” a “vuelve pero se va”, Shannon, Hillary o algún cráneo de Foggy Bottom tuvo la idea de convocar al presidente de Costa Rica, Oscar Arias, para que haga valer el acuerdo entre Obama y Lula.
El anuncio de la mediación fue un baldazo de agua fría para la OEA. “Veníamos invictos y de repente nos dejaron afuera”, graficó una fuente del organismo. Ni lerdo ni perezoso, Arias puso en la mesa su versión light de “vuelta incondicional”: amnistía para todos, gobierno de “unidad nacional”, adelanto de las elecciones, fuerzas armadas bajo las órdenes de la Corte electoral, promesa pública de Zelaya de irse sin tocar la Constitución. Así la OEA quedó rehén de Costa Rica: si había acuerdo, tendría un rol estelar en la puesta en marcha y verificación de los acuerdos; si fracasaba el acuerdo quedaba pintada, a merced de su creciente coro de críticos.
Los países del ALBA tampoco quedaron muy contentos y a través de Fidel Castro acusaron a Arias de querer perpetuar el golpe. En cambio Chávez hizo saber sus reparos, pero después acompañó con sonoros silencios los editoriales rabiosos del comandante cubano. Había decidido bajar el perfil en Costa Rica para jugar fuerte en Washington.
Zelaya aceptó la propuesta de Arias enseguida, Micheletti no. Pensaba que podía dar vuelta a los norteamericanos. Pasaban los días y Arias se mostraba nervioso porque los golpistas no se bajaban del caballo. Cuando el plazo se acabó, el Premio Nobel costarricense reiteró su oferta más algunos chupetines que venían pidiendo los golpistas: elogios para el “profesionalismo” de los militares hondureños, “Comisión de la Verdad”, moratoria por seis meses de cualquier juicio político. Micheletti volvió a decir que no.
¿Y qué estaba pasando en Washington? Pasaba que el lobby anticastrista, con epicentro en Miami, había recobrado los bríos de antaño y había hecho del golpe de Honduras su nueva causa patriótica. Bajo la batuta de los dinosaurios Otto Reich y Roger Noriega, los referentes de Llorens, este pequeño y marginal grupo de presión, que alguna vez fue influyente pero cuya imagen ante la opinión pública norteamericana quedó por el piso tras el caso del balserito Elián González, este lobby invadió despachos y redacciones de los diarios con publicistas y asesores caros que venían a presentar “el caso hondureño” ante los decision-makers de la capital norteamericana. “Si vas al Congreso está lleno de hondureños y gente paga por los hondureños haciendo lobby a favor del golpe”, cuenta Héctor Timerman, el embajador argentino en Washington.
Al mismo tiempo, la atención de Obama estaba en otro lado. El presidente buscaba desesperadamente los votos moderados que necesitaba para el pasaje de su reforma del sistema de salud, un tema decisivo en su pulseada con los republicanos. Lo último que quería era perder votos por una discusión sobre si hubo o no hubo golpe en Honduras. Por eso había un bando muy marginal que hacía mucho ruido contra otro bando con todo el poder que no contestaba, generando un microclima que algún analista confundió con “interna feroz” en el seno del gobierno norteamericano.
Así las cosas, fueron los diplomáticos argentinos y venezolanos quienes llevaron el peso de la campaña a favor de Zelaya, combatiendo en inferioridad de condiciones al lobby anticastrista en las horas decisivas que sucedieron al golpe, armando la agenda de la delegación zelayista cuando ésta finalmente llegó, una semana más tarde.
Esa gestión habría producido el mayor acercamiento diplomático entre Venezuela y Estados Unidos que se haya conocido hasta el momento, según confió una fuente que presenció el trabajo conjunto, acercamiento que ambos gobiernos prefieren ocultar por razones obvias de política doméstica: Chávez es mala palabra en Estados Unidos y Estados Unidos es mala palabra en la Venezuela chavista.
Más allá del ruido que generaron, a la hora de contar los porotos, la cosecha de los golpistas fue más bien exigua: dieciocho votos de los más de 400 congresistas norteamericanos para condenar los intentos reeleccionistas de Zelaya, algún editorial favorable en los diarios influyentes y la demora por un par de semanas de las confirmaciones de Arturo Valenzuela (subsecretario para América latina) y Shannon (embajador en Brasil). No mucho más.
Brasil jugó como venía jugando en la región, ya con el tema de las FARC, ya con el intento de golpe en Bolivia: sereno, confiado, sin correr detrás de la pelota, sabiendo que tarde o temprano le iba a llegar. Dejó hacer a Arias como antes había acompañado en la OEA y recién se puso en movimiento el lunes pasado, dos días antes de que venza el plazo de la mediación. Entonces el canciller Celso Amorin llamó a Hillary Clinton y le dijo que era tiempo de apretar a Micheletti para que agarre viaje. Washington tiene juego. Su as de espadas es la facultad de cancelar las visas de los golpistas. Según pudieron constatar una variedad de negociadores, ésa es la pena más temida. De concretarse, los golpistas no podrían visitar por un largo tiempo sus condominios en Miami.
Al día siguiente de hablar con Amorim, Hillary apretó por teléfono a Micheletti. Pero el dictador le juró a la prensa hondureña que el tema de las visas ni siquiera se mencionó. Si Micheletti no miente, Hillary se guardó la carta.
Los tiempos se estiraban y el lobby anticastrista enrarecía el ambiente en Washington. Uribe, el presidente colombiano, envalentonado por las dos bases militares que los norteamericanos le acababan de enchufar, se animaba a tirarleS una soga a los golpistas, rompiendo el consenso en la OEA. Entonces Zelaya decidió que había llegado la hora de presionar a Washington para que acelere el desenlace, y se trasladó a la frontera. Lula le deseó suerte. La Unión Europea pidió “serenidad”. Mercosur apoyó a Zelaya con una fuerte declaración, pero como no había querido invitarlo a la cumbre, Chávez faltó a la cita.
La movida obligó a Washington a usar toda su influencia para evitar que los militares hondureños cumplieran con la orden de Micheletti de meter preso a Zelaya no bien pisara suelo hondureño. Cuando lo pisó, un coronel lo mandó de vuelta a Nicaragua. En sintonía con el coronel, los norteamericanos usaron todo su poder de seducción para lograr que Zelaya retrocediera. Lo invitaron a Wa-shington, le prometieron reuniones top, le juraron que esto se resuelve sin sangre y en cuestión de días. Si lograba entrar sin Arias y sin la OEA, ya no lo podrían controlar.
Y Zelaya quedó ahí, en la frontera, a la espera de que los militares hondureños lo dejen volver. Y los muy profesionales militares hondureños, que antes desobedecieron a Zelaya y ahora desobedecen a Micheletti, también quedaron ahí, mudos y acuartelados. A la espera de que sus verdaderos patrones, los comanders de Soto Cano, les digan lo que tienen que hacer. Al cierre de esta edición, los militares norteamericanos esperaban órdenes de Washington, donde el partido entraba en tiempo de descuento.
//

Heridas de la dictadura argentina

EL TESTIMONIO DE LAS VICTIMAS EN EL JUICIO POR LOS CENTROS ATLETICO, BANCO Y OLIMPO
“Digan dónde están los cuerpos”
Carlos Pisoni, militante de H.I.J.O.S, se paró frente a los represores del Primer Cuerpo de Ejército para exigirles que “si les queda algo de valentía” informen sobre el destino de los desaparecidos. Toda la sala lo aplaudió de pie.
Por Diego Martínez
“Me hubiera encantado que mi papá me enseñara a hacer un asado, recibir caricias de mi mamá, gritar los goles del Enzo con mi viejo y tener un hermano”, confesó Carlos Pisoni, militante de H.I.J.O.S., frente a los represores del Primer Cuerpo de Ejército. “Fuimos muchos quienes sufrimos esas pérdidas”, aclaró, y celebró que “los responsables estén sentados en el banquillo”. Cuando concluyó sacó una foto con rostros de desaparecidos de los centros Atlético, Banco y Olimpo, incluidos sus padres, con quienes compartió sólo 37 días, y les habló a los imputados: “Lo único que les pido, si les queda algo de valentía, es que digan dónde están los cuerpos. Todavía tienen la oportunidad”, les advirtió, mirándolos a los ojos. Toda la sala lo aplaudió de pie.
El subsuelo de Comodoro Py estuvo ayer colmado. Salvo tres allegadas a los policías, el resto eran sobrevivientes, familiares y amigos de las víctimas, todos sentados gracias a los lugares vacíos destinados a la prensa. Cuando Delia Barrera se aprestó a dar testimonio, con la foto de su marido en la mano, varios represores prefirieron retirarse. Esposados en parejas, cantando bajito, se fueron Julio Simón, Samuel Miara, Ricardo Taddei, Raúl González, los gendarmes Guillermo Cardozo y Eugenio Pereyra Apestegui y el agente de inteligencia Raúl Guglielminetti.
“Hace 32 años espero este momento”, aclaró Barrera, que estuvo 92 días en Atlético. Su compañero Hugo Scutari, militante de la JUP y delegado del Banco Nación, fue secuestrado el 5 de agosto de 1977. Minutos después una patota encabezada por Juan Carlos Falcón, alias Kung Fu, se la llevó de su casa. En Atlético pasó a ser “H26”. Le pusieron antifaz y le ataron los pies con cadenas y candados. “Primero me desnudan y me largan un perro ovejero. Luego me golpean en la cabeza y el estómago, me hacen agarrar un cable con electricidad”, recordó, y enfatizó el rol de Falcón, que criticaba a otros torturadores porque, decía, “no saben cómo se pega”. De los presentes padeció con certeza a dos: “El Fuhrer (Eufemio Uballes) nos hacía gritar ‘Heil, Hitler’ en las torturas”, dijo. “A Doctor K (Eduardo Kalinec) lo vi en la enfermería. Me dijo ‘tenés la costilla fisurada pero no te vendo porque te vas a ahorcar’”, recordó.
El 20 de septiembre tuvo el último contacto con su compañero. “Sé fuerte y no me abandones”, fueron sus últimas palabras. Luego les negaron un abrazo de despedida. “Quedate tranquila, va a una granja de recuperación”, le mintió el comisario Antonio Fioravanti, que murió impune en 1985. Cuando las preguntas concluyeron, Delia contó que honraba por séptima vez el compromiso de dar testimonio asumido en cautiverio. Luego se dirigió a sus torturadores. “Sepan bien que no cumplí con el mandato de silencio, que no pudieron quebrarme y que voy a seguir hasta el último día”, prometió. Les aclaró que la acompañaba la familia que formó al ser liberada pero también su primer compañero y los desaparecidos que conoció, y leyó sus nombres. Cerró con un pedido a los jueces: “No nos abandonen”.
“No sé cómo caminaban”
“Me arrancaron de los brazos de mis viejos cuando tenía 37 días”, arrancó Carlos Pisoni, con pañuelo de H.I.J.O.S. en el cuello. Su padre Rolando, de 29 años, estudiaba ingeniería y militaba en la JUP. Su mamá, Irene Bellocchi, 27 años, era delegada en el Banco Galicia y militaba en la JTP. “Desaparecieron porque eran militantes. En H.I.J.O.S. estamos orgullosos de nuestros padres y no reivindicamos su lucha como utopía, sino que perseguimos sus objetivos: no queremos pibes muertos de hambre”, aclaró Pisoni, miembro del Observatorio de Derechos Humanos de la ciudad.
“Gracias a sobrevivientes pude saber que despojaron a mis padres de su identidad: pasaron a ser H24 y H25”, relató, y volvió al significado de ser hijo de desaparecidos. “No recuerdo sus voces, no tengo la imagen de ellos en mi retina, no sé cómo caminaban”, explicó a los jueces. “Puedo dar testimonio gracias a una vecina que me llevó con mi abuela. Gracias a esa vecina, a quien me gustaría conocer (el operativo fue el 5 de agosto de 1977 en Mármol 483), no soy uno más de los pibes robados”, aclaró.
Testigo y querellante, Pisoni recordó la trilogía “Dios, Patria, Hogar” invocada por los militares y juzgó “incongruente que una persona de moral cristiana pueda cometer el pecado más grande para un creyente, como es matar, matar y matar”. Lamentó “el rol de la Iglesia que los confesaba”, destacó que “hay centenares de Von Wernich” y diferenció a “la Iglesia cómplice de la verdadera, la de Mujica, Angelelli y los palotinos, que sufrió tortura y desaparición como nuestros viejos”.
Su abuela, Aurora Zucco de Bellocchio, pañuelo de Madre de Plaza de Mayo en la cabeza, confesó que desde que recibió a su nieto “supe que iba a estar siempre pegado a mi corazón”. Contó que tras los secuestros recibió un llamado de Rolando para preguntarle si le habían dado a su hijo. “Estoy tranquila porque sabemos que mamá tiene al nene”, le dijo Irene a un sobreviviente, que en los ’80 ubicó a Aurora. La mujer diferenció también las caras de la Iglesia: su asesor espiritual Fernando Carballo le dijo “El que las hace las paga”; el cura Jorge Aguiar aceptó dar una misa por desaparecidos, pero él mismo desapareció antes de concretarla. “Al tiempo me contó que se despertó en un psiquiátrico del sur bonaerense”, recordó. “No pensaba que este momento iba a llegar”, confió a los jueces. Lamentó “el abandono que sufrimos por gran parte del pueblo” y expresó su deseo “de que esta Justicia haga lo que debió haber hecho muchos años antes”.
//


LAS ABUELAS DE PLAZA DE MAYO ANUNCIARON LA IDENTIFICACION DEL NIETO NUMERO 100
Con el nombre del padre confirmado
Matías fue criado por su madre Norma Espinosa. Su padre Tulio Valenzuela desapareció antes de poder reconocerlo. Recién a partir de la constatación de los datos genéticos con los de la familia de su padre pudo ratificar su identidad.
Por Alejandra Dandan
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la recuperación del nieto número cien. En este caso, la historia es distinta a la de otros nietos apropiados ilegítimamente durante la última dictadura militar. Matías es el hijo de Tulio Valenzuela y de Norma Espinosa, ambos militantes de Montoneros. Tulio murió en 1978, cercado por un grupo de tareas de la ESMA, y como estaba en la clandestinidad nunca pudo reconocerlo. Matías siempre vivió con Norma y siempre supo que era hijo de los dos, pero recién ahora pudo cruzar los datos genéticos suyos con los de la familia de su padre alojados en la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi). Con ese resultado también puede obtener el apellido de su padre.
“El caso de Matías es un caso atípico”, explicó Estela Carlotto a Página/12. “Porque él no estuvo desaparecido, sino que recuperó la identidad, es un nieto cuya identidad estaba partida por la mitad porque su papá Tulio Valenzuela lo alcanzó a conocer pero no a reconocer con su apellido porque lo secuestraron, Norma Espinosa, su mamá, le fue contando algo de la historia y él, bueno, de adulto empezó a querer tener la historia completa con el apellido del papá.”
Necesitó acudir a Abuelas porque la historia no era fácil, dice Carlotto. “No era fácil porque no tenía contacto con la familia paterna, la familia no creía en esa historia; muchas familias a veces se cierran a ciertas cosas que les parecen extraterrestres y era que él, el Tucho (Tulio), había formado pareja con Norma y nace este niño de esa relación, y luego la vida continúa y espera un hijo con Raquel Negro, cosas que ocurren con el amor; finalmente entre gente normal que se enamora y se desenamora.”
Edgar Tulio Valenzuela nació, en 1945, en San Juan y en 1963 viajó a instalarse en Buenos Aires para hacer la carrera de Derecho en la UBA. Empezó a militar mientras estudiaba, primero lo hizo en la Juventud Peronista y años más tarde en Montoneros. Vivió en Jujuy, en la Regional de Rosario y quedó detenido por primera vez en 1972, alojado en la cárcel de máxima seguridad de Rawson donde, luego de la fuga de los dirigentes del ERP, FAR y Montoneros, quedó como segundo jefe de la organización. El 25 de mayo de 1973 salió en libertad con la asunción del “Tío” Héctor Cámpora.
Pasaron ocho años hasta su muerte. Tulio o Tucho, como lo llama Estela Carlotto, volvió a Rosario, se exilió tras el golpe de marzo de 1976 y volvió a Argentina en diciembre de 1977. El 2 de enero de 1978 cayó secuestrado con quien en ese momento era su mujer Raquel Negro, que estaba embarazada de siete meses, y con el hijo más grande de ella. Todos fueron alojados en el centro clandestino Quinta de Funes, a 20 kilómetros de Rosario. Lo que pasó con ellos a partir de ese momento volvió a recordarse en diciembre del año pasado, cuando Abuelas anunció la restitución de la nieta número 96. Tulio y Raquel fraguaron durante el cautiverio un pacto con los militares, él se fue a México para participar de un supuesto plan de ejecución a Mario Firmenich. En México denunció, en cambio, el plan ante la prensa, se quedó allá durante cinco meses y volvió para la Contraofensiva. En tanto, Raquel dio a luz a dos bebés en el Hospital Militar de Paraná. Según la investigación de Abuelas, un niño y una niña. Del niño se supo que podría haber muerto en ese momento. De la niña, en cambio, que quedó en un hogar de niños al cuidado de una congregación de monjas que aparentemente la entregó en adopción.
Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo. Foto: Pablo Piovano
Sabrina fue restituida por Abuelas, pero su familia todavía no entendía bien la historia de Matías. Según el comunicado de Abuelas, la relación entre Tulio y Norma fue anterior. Tulio conoció a Norma Espinosa a mediados de 1974, luego de la primera salida de la cárcel, mientras militaba en la columna oeste de Montoneros en la zona de San Justo. A fines de 1974 empezaron una relación de pareja, la organización trasladó a Tulio a Santa Fe y Norma lo acompañó. Luego del primer mes, en julio de 1975, ella quedó embarazada, pero enseguida se separaron. Norma volvió a Buenos Aires, se desconectó de la militancia y se fue a vivir a la casa de sus padres, a la espera del nacimiento de su hijo. Matías nació el 6 de marzo de 1976 en Lomas de Zamora. A los seis meses, su madre organizó un encuentro con su padre porque quería que se conocieran, pero Tulio no pudo darle el apellido a su hijo en ese momento, como sucedió con muchos otros militantes políticos, por la situación de clandestinidad. Matías se crió desde entonces con su madre y no mantuvo contacto con la familia de su padre. Terminó el secundario, estudió educación física y a pesar de que desde chico su madre le contó los detalles de la historia de su padre, recién durante la adolescencia –dice el comunicado de Abuelas–, él tomó conciencia de lo que significaba todo eso.
“No fue fácil este caso”, dice Estela. Matías se había acercado alguna vez a Abuelas, pero volvió a acercarse cuando apareció Sabrina. “Recién entonces él se animó a venir nuevamente para iniciar la búsqueda en la Conadi de sus datos genéticos, lo cual le facilita ahora el reconocimiento de su apellido paterno.”
Matías terminó los exámenes a mediados de este año. Recién entonces pudo reencontrarse con toda su familia. Las Abuelas mientras tanto siguieron trabajando en la causa. Estela Carlotto dice que todavía no está tan claro, por ejemplo, que el hijo varón de Tulio y de Raquel Negro nacido en cautiverio esté muerto. “O si está muerto tiene que aparecer el cuerpo.”
//

Lejos de casa

Cientos de ecuatorianos y peruanos varados por el caso Air Comet
hace 7 horas 26 mins
La selección de fútbol de Perú, la de Ecuador y casi 300 ciudadanos de ambos países permanecían el martes varados en Madrid con el temor de no llegar a sus casas para la Navidad, tras la suspensión de los vuelos de la aerolínea española Air Comet.
El embajador peruano en España, Jaime Cáceres, declaró que se está trabajando con las autoridades españolas para solucionar el problema y fletar un avión para permitir a los peruanos pasar las fiestas de fin de año con sus familias.
La selección peruana de fútbol tenía programado un partido en España con la selección de Ecuador el lunes, un evento que se canceló por el mal tiempo.
"Son alrededor de 200 peruanos que se han quedado varados, inclusive la selección peruana de fútbol que había venido para un partido benéfico", dijo Cáceres a la radio local RPP.
Un portavoz de la Federación Peruana de Fútbol dijo a Reuters que la selección peruana compró los billetes de vuelta vía la aerolínea chilena LAN, pero "por mal tiempo" no pueden salir de Madrid hacia Lima hasta nuevo aviso.
Las autoridades españolas suspendieron el martes la licencia de la aerolínea Air Comet por insolvencia después de que varios de sus aviones fueran embargados por la justicia británica ante el impago de deudas, dejando a miles de pasajeros con problemas para volar hacia Latinoamérica.
Según datos oficiales, actualmente hay unos 1.500 pasajeros varados en el aeropuerto de Madrid. Cientos de los cuales pasaron la noche allí esperando una solución.
"Estamos haciendo todo lo humanamente posible, hablando con las autoridades y viendo la solución al problema (...) las autoridades (de España) están tomando cartas en el asunto y están pensando en la posibilidad de fletar aviones por cuenta del Estado para intentar solucionar éste problema", dijo Cáceres.
En el aeropuerto de Lima, decenas de personas con maletas y billetes en mano estaban indignadas por el anunció de la cancelación de un vuelo a España programado para el martes.
El problema de Air Comet ahora son los clientes que compraron sus pasajes de forma anticipada para volar sobre todo a Ecuador, Perú, Argentina, Colombia o Cuba.
La compañía, fundada en 1996, ya se enfrentó este otoño a una huelga de sus trabajadores, que protestaron porque no se habían pagado sus salarios durante varios meses.
ECUADOR PIDE INDEMNIZACIONES
Tampoco pudieron subir a sus aviones al menos 90 ecuatorianos, incluidos dirigentes y jugadores de la selección de fútbol, y Quito pidió indemnizaciones y medidas urgentes para que los ecuatorianos puedan viajar al país andino por Navidad.
"Se exigirá que se garantice el reembolso de sus pasajes aéreos o se prevea un acuerdo con otra aerolínea para que se transporte a su lugar de destino a los viajeros", dijo la Secretaria Nacional del Migrante, en un comunicado.
La mayoría de los ecuatorianos regresaban al país por vacaciones, pero otros tenían previsto volver definitivamente a Ecuador tras acogerse a un plan de retorno de emigrantes implementado por el Gobierno.
"Sí, efectivamente estamos varados en Madrid. Somos 26 de la selección y esperamos regresar para la Navidad", dijo Víctor Mestanza, portavoz de la selección de fútbol, en una conversación telefónica con Reuters.
Si finalmente Air Comet cierra sus puertas se repetirá la historia de Air Madrid, otra compañía aérea con base en la capital española, que suspendió sus vuelos en 2006 justo antes de Navidad.
En aquel momento, Air Comet se hizo cargo de los miles de pasajeros varados en Madrid y en diversos aeropuertos en América Latina por la quiebra de Air Madrid.

Protesta contra el régimen en Irán

UNA MULTITUD DESPIDIO A MONTAZERI CON SLOGANS EN CONTRA DEL GOBIERNO
El funeral que se convirtió en protesta
El entierro del gran ayatolá Hossein Ali Montazeri fue escenario de choques entre manifestantes y policías. Ríos de gente recorrían el camino principal de Teherán a Qom.
Por Kim Sengupta *
El funeral del gran ayatolá Hossein Ali Montazeri, el eminente clérigo y campeón de la reforma, se convirtió en una protesta masiva en Irán ayer, cuando grandes multitudes cantando slogans contra el gobierno se enfrentaron en las calles con las fuerzas de seguridad. El cortejo fúnebre, que se decía que llegaba al millón, había ido para observar un “día nacional de dolor”. Estaban en las calles de Qom a instancias de los derrotados candidatos presidenciales Mirhossein Mousavi y Mehdi Karroubi, que perdieron ante Mahmud Ahmadinejad en elecciones altamente contenciosas a comienzos de este año. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para limitar la asistencia, el sitio web reformista Jaras informó sobre el público golpeándose el pecho y gritando: “Montazeri inocente, tu senda será continuada aunque el dictador dispare balas a nuestras cabezas”. Reuters informó que se habían disparado gas lacrimógeno y balas cerca del principal santuario de la ciudad.
La muerte del Gran Ayatolá, de 87 años, que se había convertido en un acérrimo crítico de los gobernantes de línea dura, ha puesto al régimen un una posición difícil, entre tener que reconocer su estatus como patriarca de la Revolución Islámica de 1979 y tener que minimizar su crítica más reciente del liderazgo actual. La televisión controlada por el Estado dio sólo breves informes del funeral, no mencionando su título oficial de Gran Ayatolá, y a un número de publicaciones progresistas, incluyendo el diario Parlemannews, se les prohibió la asistencia.
Mientras tanto, el Ministerio de Cultura y Guía islámica instruyó a las salidas de noticias para que enfatizaran el desacuerdo de Montazeri con el Gran Ayatolá Jomeini. A la prensa extranjera se le prohibió visitar Qom. Un número de activistas políticos afirmaron que habían sido contactados por el servicio secreto y advertidos de no hacer el viaje. Sin embargo, ríos de gente, incluyendo familias enteras, recorrían el país como rebaños para asistir y el camino principal de la capital, Teherán, a Qom estuvo bloqueado durante horas debido al tráfico pesado. Una enorme multitud estaba reunida afuera del hogar del ayatolá, donde su cuerpo yacía en un féretro de vidrio. Un gran contingente de policía antimotines fue desplegado en los caminos adyacentes, que fueron bloqueados.
Las manifestaciones todavía tienen el potencial de aumentar, ya que el domingo próximo –el séptimo día del tradicional período de duelo por el Gran Ayatolá– coincide con la ceremonia para conmemorar el martirio del imán Hossein en Karbala, un día sumamente emotivo en el Islam chiíta.
Las autoridades han declarado que querían que la multitud estuviera dispersa para entonces y advirtieron en contra de mantener reuniones políticas ese día. Pero aquellos que fueron a Qom ayer mostraron poco interés en aceptar esto. Hubo informes sobre gente del cortejo que daba lástima, luchando contra la policía antimotines cuando comenzaron a rodear la casa del Gran Ayatolá y miembros de la milicia Basij pro gobierno que derribaron banderas.
Según el sitio web conservador Ayande, los milicianos Basij gritaban: “Vergüenza, hipócritas, abandonen la ciudad de Qom”, mientras que los manifestantes gritaban: “¿Que sucedió con el dinero del petróleo? Fue a los Basiji”.
Las grabaciones emitidas en Internet mostraban a la multitud cantando contra el Líder Supremo Ayatolá Ali Khamenei, llamándolo “asesino” y declarando que su liderazgo era ilegítimo. Los grupos de la oposición dijeron que un número de activistas había sido arrestado.
En los meses siguientes a las elecciones presidenciales de Irán en junio, Montazeri había denunciado al gobierno deAhmadinejad, diciendo que la república islámica no era ni islámica ni república, y el que ayatolá Ali Jamenei, el Líder Supremo de Irán, había perdido su legitimidad. Hace dos semanas, dijo que la milicia Basij, que ha reprimido brutalmente a la oposición, estaba renunciando a “la senda de Dios” por la “senda de Satán”.
El Gran Ayatolá, que estaba mal de salud, murió mientras dormía. Fue uno de los primeros que apoyaron al ayatolá Jomeini y fue designado para sucederlo. Pero los dos se pelearon sobre los derechos humanos de Irán pocos meses antes de que Jomeini muriera de cáncer en 1989.
De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.Traducción: Celita Doyhambéhère.
//

Protesta contra el régimen en Irán

UNA MULTITUD DESPIDIO A MONTAZERI CON SLOGANS EN CONTRA DEL GOBIERNO
El funeral que se convirtió en protesta
El entierro del gran ayatolá Hossein Ali Montazeri fue escenario de choques entre manifestantes y policías. Ríos de gente recorrían el camino principal de Teherán a Qom.
Por Kim Sengupta *
El funeral del gran ayatolá Hossein Ali Montazeri, el eminente clérigo y campeón de la reforma, se convirtió en una protesta masiva en Irán ayer, cuando grandes multitudes cantando slogans contra el gobierno se enfrentaron en las calles con las fuerzas de seguridad. El cortejo fúnebre, que se decía que llegaba al millón, había ido para observar un “día nacional de dolor”. Estaban en las calles de Qom a instancias de los derrotados candidatos presidenciales Mirhossein Mousavi y Mehdi Karroubi, que perdieron ante Mahmud Ahmadinejad en elecciones altamente contenciosas a comienzos de este año. A pesar de los esfuerzos de las autoridades para limitar la asistencia, el sitio web reformista Jaras informó sobre el público golpeándose el pecho y gritando: “Montazeri inocente, tu senda será continuada aunque el dictador dispare balas a nuestras cabezas”. Reuters informó que se habían disparado gas lacrimógeno y balas cerca del principal santuario de la ciudad.
La muerte del Gran Ayatolá, de 87 años, que se había convertido en un acérrimo crítico de los gobernantes de línea dura, ha puesto al régimen un una posición difícil, entre tener que reconocer su estatus como patriarca de la Revolución Islámica de 1979 y tener que minimizar su crítica más reciente del liderazgo actual. La televisión controlada por el Estado dio sólo breves informes del funeral, no mencionando su título oficial de Gran Ayatolá, y a un número de publicaciones progresistas, incluyendo el diario Parlemannews, se les prohibió la asistencia.
Mientras tanto, el Ministerio de Cultura y Guía islámica instruyó a las salidas de noticias para que enfatizaran el desacuerdo de Montazeri con el Gran Ayatolá Jomeini. A la prensa extranjera se le prohibió visitar Qom. Un número de activistas políticos afirmaron que habían sido contactados por el servicio secreto y advertidos de no hacer el viaje. Sin embargo, ríos de gente, incluyendo familias enteras, recorrían el país como rebaños para asistir y el camino principal de la capital, Teherán, a Qom estuvo bloqueado durante horas debido al tráfico pesado. Una enorme multitud estaba reunida afuera del hogar del ayatolá, donde su cuerpo yacía en un féretro de vidrio. Un gran contingente de policía antimotines fue desplegado en los caminos adyacentes, que fueron bloqueados.
Las manifestaciones todavía tienen el potencial de aumentar, ya que el domingo próximo –el séptimo día del tradicional período de duelo por el Gran Ayatolá– coincide con la ceremonia para conmemorar el martirio del imán Hossein en Karbala, un día sumamente emotivo en el Islam chiíta.
Las autoridades han declarado que querían que la multitud estuviera dispersa para entonces y advirtieron en contra de mantener reuniones políticas ese día. Pero aquellos que fueron a Qom ayer mostraron poco interés en aceptar esto. Hubo informes sobre gente del cortejo que daba lástima, luchando contra la policía antimotines cuando comenzaron a rodear la casa del Gran Ayatolá y miembros de la milicia Basij pro gobierno que derribaron banderas.
Según el sitio web conservador Ayande, los milicianos Basij gritaban: “Vergüenza, hipócritas, abandonen la ciudad de Qom”, mientras que los manifestantes gritaban: “¿Que sucedió con el dinero del petróleo? Fue a los Basiji”.
Las grabaciones emitidas en Internet mostraban a la multitud cantando contra el Líder Supremo Ayatolá Ali Khamenei, llamándolo “asesino” y declarando que su liderazgo era ilegítimo. Los grupos de la oposición dijeron que un número de activistas había sido arrestado.
En los meses siguientes a las elecciones presidenciales de Irán en junio, Montazeri había denunciado al gobierno deAhmadinejad, diciendo que la república islámica no era ni islámica ni república, y el que ayatolá Ali Jamenei, el Líder Supremo de Irán, había perdido su legitimidad. Hace dos semanas, dijo que la milicia Basij, que ha reprimido brutalmente a la oposición, estaba renunciando a “la senda de Dios” por la “senda de Satán”.
El Gran Ayatolá, que estaba mal de salud, murió mientras dormía. Fue uno de los primeros que apoyaron al ayatolá Jomeini y fue designado para sucederlo. Pero los dos se pelearon sobre los derechos humanos de Irán pocos meses antes de que Jomeini muriera de cáncer en 1989.
De The Independent de Gran Bretaña. Especial para Página/12.Traducción: Celita Doyhambéhère.
//